Efectos del cambio de cobertura vegetal en la distribución potencial de la Mosquera (Croton wagneri Müll. arg.) en la cuenca hidrográfica del río Mira, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO.27083Palabras clave:
Croton wagneri, especie endémica, nicho ecológico, MaxEnt, cambios de cobertura vegetal, cuenca del río MiraResumen
La cuenca hidrográfica del río Mira, ubicada al norte de Ecuador, es considerada un mosaico socio ecológico, sin embargo, las dinámicas productivas y económicas de la zona han sido las principales actividades que han puesto en riesgo su riqueza y endemismo. El presente estudio determina la influencia del cambio de cobertura vegetal en la distribución potencial de Croton wagneri Müll. arg. (Müller, 1872), mediante imágenes satelitales Landsat de los años 2010 y 2018, que fueron usados como insumos dentro de un modelo de máxima entropía (MaxEnt) junto con variables ambientales. Los resultados obtenidos evidenciaron que durante el periodo de estudio existieron pérdidas en la cobertura de bosque (2,26 %), vegetación arbustiva (3,24 %), vegetación xerofítica (1,72 %) y un incremento en los cultivos (3,73 %), pastizales (1,94 %) y zonas urbanas (0,38 %). Es así como los cambios de cobertura influyen significativamente en la distribución potencial de la especie, ya que las áreas con idoneidad muy alta en el periodo (2000-2010) ocupaban 0,80 % de la superficie, cubriendo parroquias como San Miguel de Ibarra, Ambuquí, Salinas, San Vicente de Pusir, Juan Montalvo y la Concepción, mientras que en el periodo (2010-2020) esta se redujo a 0,19 %. Es así como los resultados obtenidos destacan la importancia de implementar medidas de conservación para proteger la biodiversidad local.
Financiación
Universidad Técnica del Norte, la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales y la Carrera de Recursos Naturales Renovables.Citas
Abad-Auquilla, A. (2020). El cambio de uso de suelo y la utilidad del paisaje periurbano de la cuenca del río Guayllabamba en Ecuador. Revista de Ciencias Ambientales, 54(2), 68-91. https://dx.doi.org/10.15359/rca.54-2.4
Allouche, O., Tsoar, A., & Kadmon, R. (2006). Assessing the accuracy of species distribution models: prevalence, kappa, and the true skill statistic (TSS). Journal of applied ecology, 43, 1223-1232. https://doi.org/10.1111/j.1365-2664.2006.01214.x
Arasa-Gisbert, R., Arroyo-Rodríguez, V., & Andresen, E. (2021). El debate sobre los efectos de la fragmentación del hábitat: causas y consecuencias. Ecosistemas 30(3), 2156. https://doi.org/10.7818/ECOS.2
Araújo, M., Pearson, R., Thriller, W., & Erhard, M. (2005). Validación of species–climate impact models under climate change. Global change biology, 11(9), 1504-1513. https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2005.01000.x
Arévalo, A. (2012). Estructura y distribución espacial de Croton wagneri Müll. Arg. (Euphorbiaceae) en un gradiente del matorral seco del sur de Ecuador [Undergraduate thesis, Universidad Particular de Loja]. Repositorio Institucional de la UTPL (RiUTPL). http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3219
Arévalo-Morocho, C., Jácome-Aguirre, G., Ortega-Andrade, S., Rosales-Enríquez, O., & Rodríguez-Echeverry, J. (2023). Evaluación del cambio del paisaje boscoso y su impacto en la distribución de Dipsas elegans en el norte de Ecuador. Investigaciones Geográficas, (79), 231-250. https://doi.org/10.14198/INGEO.23541
Arias-Muñoz, P., Saz, M., & Escolano, S. (2023). Effects of land use change on soil erosion in the uppermiddle basin of Mira River in Andean-Ecuador. Acta Geographica Universitatis Comenianae, 67(1), 115-140.
Arias-Muñoz, P., Saz, M., & Escolano, S. (2024). Tendencias de cambio de usos y coberturas de suelo en la cuenca hidrográfica media-alta del río Mira en Ecuador. Investigaciones Geográficas, (81), 155-179. https://doi.org/10.14198/INGEO.25248
Campos, C. (2018). Análisis multitemporal de cambio de uso de suelo y cobertura vegetal para el desarrollo de un modelo probabilístico prospectivo en la cuenca del río Capucuy Imbabura [Undergraduate thesis, Universidad Internacional SEK]. Repositorio Digital Universidad Internacional SEK. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3133
Cerón, C., Riina, R., Santiana, J., & Tye, A. (2017). Croton wagneri. In León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C. Ulloa Ulloa y H. Navarrete (Eds), Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Croton%20wagneri
Chaves-Barrantes, N., & Gutiérrez-Soto, M. (2017). Respuestas al estrés por calor en los cultivos. I. Aspectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos. Agronomía Mesoamericana, 28(1), 237-253. http://dx.doi.org/10.15517/am.v28i1.21903
Chiles, G. (2020). Caracterización de la variabilidad climática de la cuenca hidrográfica del río Mira en el período 1981-2010, con base en la información hidrometeorológica disponible [Graduate thesis, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/7782
Chimarro, J., Cué, J., Arcos, C., & Paredes, H. (2023). Flora del bosque seco en la provincia del Carchi. Universidad Técnica del Norte (p. 51). http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15162
Chuvieco, E. (. (2010). Teledetección Ambiental: la observación de la Tierra desde el espacio (3rd ed.). Ariel Ciencia.
Changjiang Institute Of Survey, Planning, Design And Research (CISPDR). (2016). Plan hidráulico regional de la demarcación hidrográfica Mira. https://suia.ambiente.gob.ec/files/MEMORIA%20DH%20MIRA.pdf
Çoban, H., Örücü, Ö., & Arslan, E. (2020). MaxEnt modeling for predicting the current and future potential geographical distribution of Quercus libani Olivier. Turquia: Sustainability, 12(7), 2671. https://doi.org/10.3390/su12072671
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2016). Daño y pérdida de biodiversidad. Horizontes 2030. https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad
Correia, M. (2019). Criterios confiables para la construcción del modelo de Máxima Entropía (MAXENT) Segunda parte. FUNDATUN. https://issuu.com/fundatun/docs/2019_03_rev_cofa/s/88967
Del Toro, N., Cánovas-García, F., Alonso-Sarría, F., & Gomariz-Castillo, F. (2015). Comparación de métodos de clasificación de imágenes de satélite en la cuenca del río Argos (región de Murcia). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 67, 327-347. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5035579
Dormann, C., Elith, J., Bacher, S., Buchmann, C., Carl, G., Carré, G., García Márquez, J. R., Gruber, B., Lafourcade, B., Leitão, P. J., Münkemüller, T., McClean, C., Osborne, P. E., Reineking, B., Schröder, B., Skidmore, A. K. Zurell, D., & Lautenbach, S. (2013). Colinealidad: una revisión de los métodos para tratarla y un estudio de simulación que evalúe su desempeño. Ecografía, 36(1), 27-46. https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2012.07348.x
Dou, W., Ren, Y., Wu, Q., Ruan, S., Chen., &., Bloyet, D., & Constans, J. (2007). kappa for the agreement measure of fuzzy classifications. Neurocomputing, 70(46), 726-734. https://doi.org/10.1016/j.neucom.2006.10.007
Fahrig, L., Arroyo-Rodríguez, V., Bennett, JR, Boucher-Lalonde, V., Cazetta, E., Currie, DJ., & Watling, J. (2019). ¿La fragmentación del hábitat es mala para la biodiversidad? Conservación biológica, 230, 179-186. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2018.12.026
Fátima, S.H., Atif, S., Rasheed, S.B., Zaidi, F., & Hussain, E. (2016). Species distribution modelling of Aedes aegypti in two dengue-endemic regions of Pakistan. Trop. Med. Int. Health., 21, 427–436. https://doi.org/10.1111/tmi.12664.
Fick, S., & Hijmans, R. (2017). WorldClim 2: new 1km spatial resolution climate surfaces for global land areas. Revista Internacional de Climatología, 37(12), 4302-4315. https://doi.org/10.1002/joc.5086
Gallien, L., Douzet, R., Pratte, S., Zimmermann, N., & Thuiller, W. (2012). Invasive species distribution models – how violating the equilibrium assumption can create new insights. Global Ecology and Biogeography, 21, 1126-1136. https://doi.org/10.1111/j.1466-8238.2012.00768.x
Gómez, L.F., Gallego, B., & Naranjo, L. G. (2017). Atlas socioambiental de las cuencas transfronterizas Mira y Mataje: aportes para su ordenamiento y gestión integral Colombia-Ecuador. WWF-Colombia.
Global Biodiversity Information Facility [GBIF]. (2020). Occurrence Download. https://doi.org/10.15468/dl.f6nxgf
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. (2015). Estudios e investigaciones hidrológicos cuenca río Mira. https://n9.cl/78efi
Jácome, G., Vilela, P., & Yoo, C. (2019a). Present and future incidence of dengue fever in Ecuador nationwide and coast region scale using species distribution modeling for climate variability’s effect. Ecological Modelling, 400, 60-72. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2019.03.014
Jácome, G., Vilela, P., & Yoo, C. (2019b). Social-ecological modelling of the spatial distribution of dengue fever and its temporal dynamics in Guayaquil, Ecuador for climate change adaption. Ecological Informatics, 49, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2018.11.001
Landis, J., & Koch, G. (1997). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 159-174. https://doi.org/10.1148/radiol.2282011860
Ministerio del Ambiente del Ecuador [MAE]. (2012a). Sistema de clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental.
Ministerio del Ambiente del Ecuador [MAE]. (2012b). Socio Bosque: Convenios para colectivos bosque y páramo. Ecuador ama la vida.
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (2016). Plan hidráulico regional de la demarcación hidrográfica Mira. Changjiang Institute of Survey Planning Design and Research. https://suia.ambiente.gob.ec/files/MEMORIA%20DH%20MIRA.pdf
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (2017). Deforestación del Ecuador continental periodo 2014-2016.
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (2019). Proyecto Socio Bosque de conservación: Sistema para protección de bosques, páramos, manglares y vegetación.
Mota-Vargas, C., Encarnación-Luévano, A., Ortega-Andrade, H., Prieto-Torres, D., Peña-Peniche, A., & Rojas-Soto, O. (2019). Una breve introducción a los modelos de nicho ecológico. In C. E. Moreno (Ed.), La biodiversidad en un mundo cambiante: Fundamentos teóricos y metodológicos para su estudio. Libermex (pp. 39-63). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. http://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/handle/RD_IKIAM/340
Moya, W., Jácome, G., & Yoo, C. (2017). Tendencias pasadas, actuales y futuras de la langosta roja basadas en PCA con modelo MaxEnt en las Islas Galápagos, Ecuador. Ecología y Evolución, 7(13), 4881-4890. https://doi.org/10.1002/ece3.3054.
Müller Argoviensis, J. (1872). *Croton wagneri*. In Flora, 4, 6.
Muñoz-Marcillo, J. L., Andrade-Mesía, M., & González-Osorio, B. (2016). Cambio multitemporal de la cobertura vegetal y fragmentación en la reserva ecológica “Mache-Chindul” Ecuador. European Scientific Journal, ESJ, 12(30), 152. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n30p152
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN). (2009). Ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Publicación Miscelánea No. 6. Serie de Publicaciones del MECN – Fondo Ambiental del MDMQ. 1 – 51 pp. Imprenta Nuevo Arte. http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/L_Guia_ecosistemas_DMQ-1.pdf
Ojeda, T., Zhunusova, E., Günter, S., & Dieter, M. (2020). Medición de los ingresos forestales y agrícolas en las fronteras de las selvas tropicales de las tierras bajas del Ecuador: ¿Importan la deforestación y las estrategias de conservación? Política y economía forestales, 111, 102034. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2019.102034
Peña-Becerril, J., Monroy-Ata, A., Álvarez-Sánchez, F., & Orozco-Almanza, M. (2005). Uso del efecto de borde de la vegetación para la restauración ecológica del bosque tropical. Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 8(2), 91-98. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43220804
Phillips. S., Anderson, R., & Schapire, R. (2006). Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling, 190, 231-259. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026
Pinchao Silva, D. E. (2024). Aplicación de un acabado para otorgarle propiedades antibacterianas utilizando el extracto de hierba mosquera “Crotón wagneri müll. Arg” en un tejido plano 100% algodón [Undergraduate thesis, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15452
Pozo, D. (2023). Efecto del cambio climático sobre el patrón de distribución y fisiología reproductiva de Croton guatemalensis Lotsy en Chiapas [Doctoral thesis, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas]. Repositorio UNICACH. https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/4830
Otavo, S., & Echeverría, C. (2017). Fragmentación progresiva y pérdida de hábitat de bosques naturales en uno de los hotpost mundiales de biodiversidad. Revista mexicana de biodiversidad, 88(4), 924-935. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.041
Quintana, C. (2013). Plantas silvestres de los valles secos cercanos a Quito [Guía ilustrada]. In Publicaciones del Herbario QCA, PUCE (p. 270). https://edipuce.edu.ec/plantas-silvestres-de-los-valles-secos-cercanos-a-quito/
Rong, Z., Zhao, C., Liu, J., Gao, Y., Zang, F., Guo, Z., Mao., & Wang, L. (2019). Modelización del efecto del cambio climático en la distribución potencial de la pícea de Qinghai (Picea crassifolia Kom.) en las montañas Qilian. Bosques, 10(1), 62. https://doi.org/10.3390/f10010062
Sellers, C., Buján, S., Corbelle, E., & Miranda, D. (2017). EJE 07-09 Morfología interpretativa de alta resolución usando datos LiDAR en la cuenca hidrográfica del río Paute en Ecuador. Memorias Y Boletines De La Universidad Del Azuay, 1(XVI), 399–411. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/memorias/article/view/87
Shcheglovitova, M., & Anderson, R. (2013). Estimating optimal complexity for ecological niche models: a jackknife approach for species with small sample sizes. Ecological Modelling, 269, 9-17. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2013.08.011
Terán-Portelles, E., Cuéllar-Cuéllar, A., Salas-Olivet, E., & Pardo-Andreu, G. (2019). Toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de Croton wagneri Müll. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 24(2), 1-13. https://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/791/372
Toranza, C., Brazeiro, A., & Maneyro, R. (2016). Anfibios amenazados de Uruguay: efectividad de las áreas protegidas ante el cambio climático. Ecología austral, 26(2), 138-149. https://doi.org/10.25260/EA.16.26.2.0.136
Troya, A., Bersosa, F., & Espinoza, L. (2016). Insectos de los remanentes de bosques secos Andinos del norte de Ecuador. Revista Ecosistemas, 25(2), 79-82-82. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-2.10
Vargas, C., Montalbán, J., & León, A. (2019). Early warning tropical forest loss alerts in Perú using Landsat. Environmental Research Communications. 1:121002. https://doi.org/10.1088/2515-7620/ab4ec3
Velásquez, M. (2021). Efectos sobre las variables hidrológicas y la provisión potencial de servicios ecosistémicos producto del cambio de cobertura vegetal. Caso de estudio sistema socioecológico de la cuenca del Río Mira [Doctoral thesis, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79796
Vélez, D. (2023). Biotic and abiotic determinants of the sex ratio in a monoecious shrub in a dry ecosystem [Doctoral thesis, Universidad Rey Juan Carlos]. Dialnet plus. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=317460
Vilema-Ramos, B., León-Espinoza, M., Layana-Bajaña, E., & Rosales-Enríquez, O. (2023). Cambios en la cobertura del matorral seco montano del Valle Chota (Imbabura y Carchi, Ecuador) entre 1990 y 2020. Revista Peruana de Biología, 30(4), e24672. https://doi.org/10.15381/rpb.v30i4.24672
Vistín, D. A., Salas, E. M., Balseca, J. E., & Lara, N. X. (2023). Distribución potencial de Polylepis incana en los Andes ecuatorianos para estudios de fisiología vegetal y planes de rehabilitación forestal. Ecología Austral, 33(1), 001-012. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.1.0.1991
Yan, H., Feng, L., Zhao, Y., Feng, L., Wu, D., y Zhu, C. (2020). Prediction of the spatial distribution of Alternanthera philoxeroides in China based on ArcGis and Maxent. Global Ecology and Conservation, 21, e00856. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2019.e00856
Zumaeta, D. (2019). Análisis multitemporal y predictivo del cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal. Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales E Ingeniería, 2(3), 81–89. https://doi.org/10.25127/ucni.v2i3.607
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gabriel Jácome-Aguirre, Digna Farinango-Guatemal , Mónica León-Espinoza , Oscar Rosales-Enríquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).