Distancia y dirección como parámetros formales en la evaluación de mapas mentales. Los resultados de su aplicación a las Islas Baleares (España) en la percepción de los futuros maestros
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO.22311Palabras clave:
parámetros formales, mapas mentales, Islas Baleares, distancia entre islas, dirección angular.Resumen
El estudio del conocimiento geográfico de escolares, estudiantes y futuros maestros a través del análisis de mapas mentales ha sido, desde siempre, una de las principales líneas de trabajo de la Geografía cognitiva. En este trabajo se incide de nuevo en ello, con el estudio de mapas mentales elaborados por estudiantes universitarios del grado de Maestro en Educación Primaria sobre las Islas Baleares. En concreto, la aportación tiene como objetivo abordar, con una metodología cuantitativa (análisis de conglomerados y distancia taxonómica), parámetros formales (distancia entre islas y la dirección angular de las islas menores respecto a Mallorca) como indicadores de la precisión con los que han sido realizados. Los resultados obtenidos validan la metodología utilizada y ponen de manifiesto que ambas variables, aparentemente independientes, están correlacionadas, lo que supone un peldaño más en una investigación más vasta sobre una metodología válida para el análisis de los mapas mentales que pretende demostrar la interrelación entre forma y contenido en las imágenes mentales de los estudiantes.Citas
Bell, S. (2004). Exploring geographic knowledge through mapping. Prairie Perspectives, 8, 89-100.
Binimelis, J., & Ordinas, A. (2018). Alfabetización en Geografía y mapas mentales: Los conocimientos mínimos entre los estudiantes universitarios de Educación Primaria. Cuadernos Geográficos, 57(1), 330-351. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v57i1.5528
Binimelis, J., García de la Vega, A., García, J.A., Gómez, A., Gómez, I., Jerez, Ó., Ordinas, A., Rodríguez, M.A., Rodríguez, M., Serrano, Ó., & Varela, R. (2018). Alfabetización en Geografía y mapas mentales. Nacimiento de un proyecto interuniversitario de educación y geografía de la percepción (pp. 429-439). In A. García de la Vega (Ed.), Contribución didáctica al aprendizaje de la geografía. Madrid: AGE y UAM.
Binimelis, J., Ordinas, A., & Ruiz, M. (2021). Assessing geography knowledge in primary education with mental map analysis: a Balearic Islands case study. Educational Studies. https://doi.org/10.1080/03055698.2021.1922877
Boira, J.S., Reques, P., & Souto, X.M. (1994). Espacio subjetivo y geografía: orientación teórica y praxis didáctica. Nau llibres.
Castelló-Puig, A. (1984). Los usos del suelo en la comarca de Monegros. Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, (98), 231-268.
Catling, S. (2009). Thinking of Britain in children’s geographies. Primary Geography, Autumn, 16-19.
de Miguel, R. (2018). Geografía y tiempo contemporáneo: educación geográfica y enseñanza de las ciencias sociales para el mundo global. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (2), 36-54.
Estébanez, J. E., & Bradshaw, R. P. (1979). Técnicas de cuantificación en Geografía. Tebar Flores.
García de León, L. (1988). Generalidades del análisis de cúmulos y del análisis de componentes principales. Instituto de Geografía.
García-González, J. A., Gómez-Gonçalves, A., Gómez-Trigueros, I. M., & Binimelis, J. (2021). Geographic literacy in spain with mental maps. Journal of Geography in Higher Education, 1-21. https://doi.org/10.1080/03098265.2021.2001643
Gould, P., & White, R. (1974). Mental Maps. Penguin.
Hátlová, K., & Hanus, M. (2020). A systematic review into factors influencing sketch map quality. ISPRS International Journal of Geo-Information, 9(4), 271. https://doi.org/10.3390/ijgi9040271
Hennerdal, P. (2016). Changes in place location knowledge: a follow-up study in Arvika, Sweden, 1968 and 2013. International Research in Geographical and Environmental Education, 25(4), 309-327. https://doi.org/10.1080/10382046.2016.1207991
Holmén, J. (2018). Changing mental maps of the Baltic Sea and Mediterranean regions. Journal of Cultural Geography, 35(2), 230-250. https://doi.org/10.1080/08873631.2017.1401405
Jerez, M., & Morales, A. J. (2021). Mapas personales y cartografía escolar: capacidades del alumnado de primer ciclo de Educación Primaria. Educación Siglo XXI, 39(2), 371-394. https://doi.org/10.6018/educatio.410771
Jerez, M., Morales, A., & Souto, X.M. (2019). Las competencias docentes para favorecer el aprendizaje cartográfico en Educación Primaria. In M. Pug, M. Ferreras-Listán, & O. Moreno (Coords.), Innovación e investigación en la formación inicial del profesorado de Infantil y Primaria desde las didácticas de las ciencias experimentales y sociales (pp. 31-52). Octaedro.
Kelly, A. (2005). Exploring Children’s Geographies at Key Stage Two. International Research in Geographical and Environmental Education, 14(4), 342-347. https://doi.org/10.1080/10382040608668369
Kostrowicki, J., & Szyrmer, J. H. (1991). Agricultural typology guidelines.
Marrón-Gaite, M. J. (1999). La Geografía del comportamiento y de la percepción. Aportaciones a la investigación y a la enseñanza de la geografía. Didáctica Geográfica, (3), 85-108. https://didacticageografica.agegeografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/152
Morales, A. J., Caurín, C., & Souto, X. M. (2015). Percepción del mundo: mapas mentales y problemas socioambientales. Didáctica Geográfica, (14), 91-108. https://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/262
Murphy, A. (2018). Geografía ¿Por qué importa?. Alianza Editorial.
Nishimoto, S. (2012). Evaluating Mental Maps [unpublished master thesis]. University of Oregon.
Peake, S., & Moore, T. (2004). Analysis of distortions in a mental map using GPS and GIS. In 16th Annual Colloquium of the Spatial Information Research Centre (pp. 75-84). http://hdl.handle.net/10523/718
Pinassi, C. A., & Seguí, M. (2016). Representación del espacio urbano en alumnos de primaria de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Un análisis a partir de mapas mentales. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (72). https://doi.org/10.21138/bage.2344
Portugali, J. (2018). History and theoretical perspectives of behavioral and cognitive geography. In D.R. Montello (Ed.), Handbook of behavioral and cognitive geography (pp. 16-38). Edward Elgar Publishing.https://doi.org/10.4337/9781784717544.00007
Reynolds, R., & Vinterek, M. (2016). Geographical locational knowledge as an indicator of children’s views of the world: research from Sweden and Australia. International Research in Geographical and Environmental Education, 25(1), 68-83. https://doi.org/10.1080/10382046.2015.1106205
Rodríguez-Domenech, M. Á. (2015). La geografía en la LOMCE ¿una ocasión perdida?. Boletín de la Asociación De Geógrafos Españoles, (67). https://doi.org/10.21138/bage.1831
Saarinen, T.F. (1987). Centering of mental maps of the world (Paper series 87-7). Department of Geography and Regional Studies. University of Arizona.
Saarinen, T.F., & Maccabe, C.L. (1995). World patterns of geographic literacy based on sketch map quality. Professional Geographer, 47(2), 196-204. https://doi.org/10.1111/j.0033-0124.1995.00196.x
Saarinen, Th., Parton, M., & Billberg, R. (1996). Relative size of continents on world sketch maps. Cartographica: The International Journal for Geographic Information and Geovisualization, 33(2), 37-48. https://doi.org/10.3138/F981-783N-123M-446R
Sanders, R.A., & Porter, P.W. (1974). Shape in Revealed Mental Map. Annals of the Association of American Geographers, 64(2), 258-267. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1974.tb00975.x
Scoffham, S. (2019). The world in their heads: children’s ideas about other nations, peoples and cultures. International Research in Geographical and Environmental Education, 28(2), 89-102. https://doi.org/10.1080/10382046.2019.1529712
Storey, C. (2005). Teaching Place: Developing Early Understanding of ‘Nested Hierarchies’. International Research in Geographical and Environmental Education, 14(4), 310-315. https://doi.org/10.1080/10382040508668364
Tversky, B. (1992). Distortions in cognitive maps. Geoforum, 23, 131-138. https://doi.org/10.1016/0016-7185(92)90011-R
Vara, J.L. (2008). Cinco décadas de Geografía de la percepción. Ería, 77, 371-384.
Vujakovic, P., Owens, P., & Scoffham, S. (2018). Meaningful Maps: What can we learn about ‘sense of place’ from maps produced by children?. Society of Cartographers Bulletin, 51, 9-19.
Waterman, S., & Gordon, D. (1984). A quantitative-comparative approach to analysis of distortion in mental maps. Professional Geographer, 36(3), 326-337. https://doi.org/10.1111/j.0033-0124.1984.00326.x
Wiegand, P. (1995). Young children’s freehand sketch maps of the world. International Research in Geographical y Environmental Education, 4(1), 19-28. https://doi.org/10.1080/10382046.1995.9964956
Wiegand, P. (1998). Children’s Free Recall Sketch Maps of the World on a Spherical Surface. International Research in Geographical and Environmental Education, 7(1), 67-83, https://doi.org/10.1080/10382049808667559
Wiegand, P., & Stiell, B. (1996). Children’s estimations of the sizes of the continents. Educational Studies, 22(1), 57-68. https://doi.org/10.1080/0305569960220105
Wiegand, P., & Stiell, B. (1997a). Mapping the place knowledge of teachers in training. Journal of Geography in Higher Education, 21(2), 187-198. https://doi.org/10.1080/03098269708725424
Wiegand, P., & Stiell, B. (1997b). The development of children’s sketch maps of the British Isles. The Cartographic Journal, 34(1), 13-21. https://doi.org/10.1179/caj.1997.34.1.13
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jaume Binimelis Sebastián, Antoni Ordinas Garau
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).