La Temperatura Efectiva Equivalente en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO.21447Palabras clave:
índices bioclimáticos, sensación térmica, temperatura efectiva equivalente, Cuba.Resumen
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento espacial del índice bioclimático Temperatura Efectiva Equivalente en Cuba con objeto de conocer el espectro de sensaciones térmicas a la que está expuesta la población cubana. Para esto se calcula la Temperatura Efectiva Equivalente utilizando los datos trihorarios de 62 estaciones meteorológicas en el período 1981-2010 y se emplean métodos de modelación espacial basados en técnicas estadísticas y geoestadísticas apoyadas en los Sistemas de Información Geográfica. Los resultados confirman que en Cuba el rango diurno de las sensaciones térmicas según este índice bioclimático varía en dependencia de la época del año. Las mañanas del período poco lluvioso se caracterizan por ser generalmente frescas y en menor medida resultan frías o muy frías, en cambio, las tardes de mayo a octubre son generalmente calurosas llegando a ser muy calurosas en los meses de julio y agosto. Las características espaciales más contrastantes de las sensaciones térmicas en el país se presentan en función del efecto del relieve del terreno y la distancia a las costas, encontrándose las zonas más confortables desde el punto de vista térmico hacia el occidente y zonas montañosas del país.Citas
Barcia, S., Otero, M., Hernández, D., Gómez, D., & Gómez, L. (2019). Comportamiento temporal y espacial de las sensaciones térmicas en Cuba en el período 1981-2010. (Informe de Resultado n.o 2; p. 60). Instituto de Meteorología.
Barcia, S., Otero, M., Hernández, D., Gómez, D., & Gómez, L. (2020). Comparación de diferentes índices bioclimáticos en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 26(3), 1-19. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/522/883
Bútieva, I. V., Ilichiova, E. M., & Kornilova, R. P. (1984). Régimen de tiempo y sensación térmica del hombre en diferentes zonas naturales de la URSS en el período cálido del año. Materiales de Investigaciones Meteorológicas, 74-81.
Castillo, C. (2014). Sensaciones térmicas y extremos bioclimáticos por calor en la provincia Cienfuegos. [Undergraduate thesis]. Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
Castillo, C. S., & Barcia, S. (2015). Sensaciones térmicas en la provincia Cienfuegos (Cuba). Investigaciones Geográficas, (64), 25-35. https://doi.org/10.14198/INGEO2015.64.02
CentellaA, B. Lapinel, O. Solano, R. Vázquez, C. Fonseca, V. Cutié, R. Baéz, S. González, J. Sille, P. Rosario, & L. Duarte. (2007). La sequía meteorológica y agrícola en la República de Cuba y la República Dominicana. Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). https://www.undp.org/content/dam/cuba/docs/libro_sequia.pdf
Fernández, F. (2008). Creación de nuevos mapas a partir del MDE. Aplicación de las funciones de análisis de superficies. In A. Moreno Jiménez (Coord.), Sistemas y Análisis de la Información Geográfica: Manual de autoaprendizaje con ArcGIS (2nd. ed, pp-329-648). RA-MA.
Fernández, F., & Moreno, A. (2004). Confort climático y nivel de renta en la comunidad de Madrid: Un estudio exploratorio de su relación espacial. In V. M. Roselló (Ed.), Historia, Clima y Paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez (pp. 305-321). Universitat de València.
Guevara, V. (2006). Las condiciones de calor intenso como indicador de extremos bioclimáticos en Ciudad de La Habana [Unpublished master thesis]. Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
Guevara, V., León, A., & Vidailet, J. (1990). Frecuencias de las sensaciones térmicas en Cuba sobre la base de la temperatura efectiva equivalente (TEE). In VIII Jornada Científica del Instituto de Meteorología, La Habana, Cuba.
Guler, M., Cemek, B., & Gunal, H. (2007). Assessment of some spatial climatic layers through GIS and statistical analysis techniques in Samsun Turkey. Meteorological Applications (14), 163-169. https://doi.org/10.1002/met.18
Gulyás, A., & Matzarakis, A. (2007). Selected examples of bioclimatic analysis applying the physiologically equivalent temperature in Hungary. Acta climatologica et chorologica, 40(41), 37-46. https://www.urbanclimate.net/matzarakis/papers/ACTA_2007_037-046.pdf
Gulyás, Á., & Matzarakis, A. (2009). Seasonal and spatial distribution of physiologically equivalent temperature (PET) index in Hungary. Quarterly Journal of the Hungarian Meteorological Service, 113(3), 221-231. https://www.academia.edu/66733518/Seasonal_and_spatial_distribution_of_physiologically_equivalent_temperature_PET_index_in_Hungary
Iñiguez, R. L., & Mateo, J. M. (1980). Geografía física de Cuba. Componentes físico-geográficos y paisajes. Sello Editorial Ministerio de Educación Superior.
Lecha, L. B. (1989). El complejo temperatura del aire-rapidez del viento. Arquitectura y Urbanismo, X(1).
Lecha, L. B. (1992). Características climatológicas de las sensaciones confortables en el archipiélago cubano. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 20, 81-98. http://repositorio.geotech.cu/xmlui/bitstream/handle/1234/2685/Caracter%C3%ADsticas%20climatol%C3%B3gicas%20de%20las%20sensaciones%20confortables%20en%20el%20archipi%C3%A9lago%20cubano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lecha, L. B. (1993). Estudio bioclimático de la provincia Cienfuegos. Sello Editorial Academia.
Lecha, L. B., Paz, L. R., & Lapinel, B. (1994). El clima de Cuba. Sello Editorial Academia.
León, A. (1988). Las sensaciones de calor en el occidente de Cuba. [Undergraduate thesis]. Universidad de La Habana.
León, A., Campos, A., Guevara, V., & González, I. (2006). Contrastes extremos de las sensaciones térmicas en Cuba. Su variabilidad climática. Revista Cubana de Meteorología, 13(1), 25-32. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/download/270/330
Matos, F., & Batista, L. M. (2004). La sensación térmica en el Destino Turístico Jardines del Rey, Cuba. Sus aplicaciones a la salud, el termalismo y la recreación. http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/1610/1/La%20sensaci%C3%B3n%20t%C3%A9rmica%20en%20el%20destino%20tur%C3%ADstico%20Jardines%20del%20Rey.pdf
Matzarakis, A., & Gulyás, A. (2006). A contribution to the thermal bioclimate of Hungary–mapping of the physiologically equivalent temperature. Landscape, Environment and Society Studies, 479-488. https://www.academia.edu/71654416/A_Contribution_to_the_Thermal_Bioclimate_of_Hungary_Mapping_of_the_Physiologically_Equivalent
Millán, A., & Lallana, V. (2017). Modelización espacial del régimen bioclimático medio en la Comunidad Autónoma de Madrid mediante la aplicación de la temperatura fisiológica equivalente (PET). Revista Mapping, 26(183), 20-29. http://revistamapping.com/wp-content/uploads/2017/09/Revista-MAPPING-183_A2.pdf
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2020). Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. https://unfccc.int/sites/default/files/resource/Third%20National%20Communication.%20Cuba.pdf
Ninyerola, M., Pons, X., & Roure, J. M. (2000). A methodological approach of climatological modelling of air temperature and precipitation through GIS techniques. International Journal of Climatology, 20(14). https://doi.org/10.1002/1097-0088(20001130)20:14<1823::AID-JOC566>3.0.CO;2-B
Ninyerola, M., Pons, X., & Roure, J. M. (2005). Atlas climático digital de la Península Ibérica. Metodología y aplicaciones en bioclimatología y geobotánica. Universitat Autònoma de Barcelona. http://opengis.uab.es/wms/iberia/pdf/acdpi.pdf
Ninyerola, M., Pons, X., & Roure, J. M. (2007). Objective air temperature mapping for the Iberian Peninsula using spatial interpolation and GIS. International Journal of Climatology, 27(9), 1231-1242. https://doi.org/10.1002/joc.1462
Organización Meteorológica Mundial. (2018). Guía de prácticas climatológicas. (Edición de 2018). https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=10027
Osorio, M. (1989). Bienestar Térmico sobre la base de la Temperatura Efectiva Equivalente. In Nuevo Atlas Nacional de Cuba (pp. 6.4.2). http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/3471/50/Nuevo%20Atlas%20Nacional%20de%20Cuba%201989%2006.4.2-3%20Bienestar%20t%c3%a9rmico%2c%20Condiciones%20clim%c3%a1ticas%20y%20Regionalizaci%c3%b3n%20agroclim%c3%a1tica.pdf
Osorio, M., Vidailet, J., & León, A. (1988). La temperatura efectiva equivalente en Cuba. Revista Cubana de Meteorología, 1(1), 72-78.
Panel Intergubernamental del Cambio Climático. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Summary for policymaker. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. In V. Masson-Delmotte, P. Zhai, H-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P. R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia,C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J. B. R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M. I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock ,M. Tignor, & T. Waterfield (Eds.)], Summary for policymakers. Cambridge University Press. In Press.
Planos, E., Rivero, R., & Guevara, V. (2013). Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, CITMA. http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2820/1/Impacto%20del%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20y%20Medidas%20de%20Adaptaci%C3%B3n%20en%20Cuba%20Introducci%C3%B3n.pdf
Royé, D., Martí, A., & Cabalar, M. (2012). Aproximación al comportamiento espacial del estrés térmico en Galicia mediante el uso del índice bioclimático PET. 10. In VIII Congreso de la Asociación Española de Climatología, serie A, nº 8 (pp. 941-949). http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/02/0092_PU-SA-VIII-2012-D_ROYE.pdf
Santana, M. (2004). Estudio de las sensaciones térmicas en la provincia Ciego de Ávila. [Unpublished master thesis]. Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas. http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2694/1/Estudio%20de%20las%20sensaciones%20t%C3%A9rmicas%20en%20la%20Provincia%20Ciego%20de%20%C3%81vila.pdf
Sneyers, R. (1990). On the Statistical Analysis of Series of Observations. WMO. https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=1065
Szymanowski, M., Kryza, M., & Spallek, W. (2013). Regression-based air temperature spatial prediction models: an example from Poland. Meteologische Zeitschrift, 2(5), 577-585. https://doi.org/10.1127/0941-2948/2013/0440
Vannitsem, S., & Demarée, G. (1991). Détection et modélisation des sécheresses au Sahel. Hidrologie Continentale, 6(2), 155-171. https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-08/35789.pdf
Varentsov, M., Shartova, N., Grishenko, M., & Konstantinov, P. (2020). Spatial Patterns of Human Thermal Comfort Conditions in Russia: Present Climate and Trends. Weather, Climate and Society, 12(3), 629-642. https://doi.org/10.1175/WCAS-D-19-0138.1
Wang, M., He, G., Zhang, Z., Wang, G., Zhang, Z., Cao, X., Wu, Z., & Liu, X. (2017). Comparison of Spatial Interpolation and Regression Analysis Models for an Estimation of Monthly Near Surface Air Temperature in China. Remote Sensing, 9(12), 1278; https://doi.org/10.3390/rs9121278
Wu, J., Gao, X., Giorgio, F., & Chen, D. (2017). Changes of effective temperature and cold/hot days in late decades over China based on a high resolution gridded observation dataset. International Journal of Climatology, 37(S1), 788-800. https://doi.org/10.1002/joc.5038
Wu, F., Yang, X., & Shen, Z. (2019). Regional and seasonal variations of outdoor thermal comfort in China from 1966 to 2016. Science of the Total Environment, 665, 1003-1016. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.02.190
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sinaí Barcia Sardiñas, Dunia Hernández González, Meylin Otero Martín
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).