Descenso de la mortalidad parvular (1 a 4 años) en la villa de Siles (Jaén), 1900-1959
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2019.72.06Palabras clave:
mortalidad de párvulos, tasas especificas, causas de muerte, estacionalidad, Siles, Jaén, España.Resumen
En el presente trabajo se analiza las frecuencias, tasas, edad, sexo, etiología de la muerte y estacionalidad de la mortalidad parvular (1 a 4 años) de una población rural (con una media de 4278 habitantes entre 1900 y 1959) de la deprimida Sierra de Segura para el periodo en el que se registra su gran descenso. Se han fotografiado digitalmente e informatizado las actas de los libros de óbitos y bautismos de la única parroquia del pueblo y tomado datos del Registro Civil. En total figuran 5.139 fichas de muertes de todas las edades (de las que 1.190 son infantiles y 1.048 de párvulos) y 8.762 de nacimientos con todos los datos de interés demográfico. Las frecuencias descienden el 94,1% y las tasas el 96,3% en el periodo. La edad con mayor mortalidad es la de 1 año con el 51,8% de las muertes. Se registra una sobremortalidad masculina de 110 varones por cada 100 mujeres. Las muertes por causas de transmisión infecciosa representan el 81,5%. La estacionalidad registra máximos en los meses del estío y mínimos en abril. El proceso de modernización con sus grandes transformaciones socioculturales, económicas y médico-sanitarias ha posibilitado la disminución de las probabilidades de morir a estas edades y el aumento de la esperanza de vida.Citas
Araque, E. (1988). La Sierra de Segura: contribución al estudio dela crisis de la montaña andaluza. (Tesis doctoral). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/6081
Araque, E. (1990). Los montes públicos en la Sierra de Segura. Siglos XIX y XX. Granada: Universidad de Granada.
Arbaiza, M. (1995). El impacto de la urbanización sobre las condiciones de vida y la transición de la mortalidad infantil en Vizcaya (1877-1930). En R. Gómez Redondo (Org.), IV Congreso de la Asociación de Demografía histórica (Comunicación). Bilbao.
Arbaiza, M., Guerrero, A. y Pareja A. (1995). La transición de la mortalidad infantil en Vizcaya (1770-1930): etapas y contrastes territoriales. En R. Gómez Redondo (Org.), IV Congreso de la Asociación de Demografía histórica (Comunicación). Bilbao.
Arbelo, A. (1962). La mortalidad de la infancia en España, 1901-1950. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Dirección General de Sanidad.
Arroyo, A., Calot, G. y Fernández, J. A. (1999). Un siglo de demografía en Andalucía. La población desde 1900. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía.
Artillo, J. (1982). Jaén siglos XIX y XX. En Historia de Jaén (pp. 399-532). Jaén: Colegio Universitario Santo Reino.
Benedicto, M. (1953). Estudio biodemográfico sanitario de Jaén. Jaén: Jefatura Provincial de Sanidad.
Bernabeu-Mestre, J. (1993). Expresiones diagnósticas y causas de muerte. Algunas reflexiones sobre su utilización en el análisis demográfico de la mortalidad. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 11(3), 11-22. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/node/6272
Bernabeu-Mestre, J. (1998). Transición sanitaria y evolución de la medicina (diagnostico, profilaxis, y terapéutica) 1885-1942. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XVI(2), 15-38. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/node/6273
Bernabeu-Mestre, J., Ramiro Fariñas, D., Sanz Gimeno, A. y Robles González, E. (2003). El análisis histórico de la mortalidad por causas. Problemas y soluciones. Revista de Demografía Histórica, XXI(I), 167-193. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/node/6269
Bernabeu-Mestre, J., Caballero, P., Galiana, M. E. y Nolasco, A. (2006). Niveles de vida y salud en la España del primer franquismo: desigualdades en la mortalidad infantil. Revista de Demografía Histórica, XXIV(I), 181-201. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/node/6270
Bertranpetit, J. (1978). Evolución del tamaño de la población y natalidad en la isla de Formentera. En Actas del I simposio de Antropología biológica de España (pp. 409-417). Madrid.
Beteta-Avio, R. (2018a). Estudio bioantropológico en la Sierra de Segura. Siles 1900-1999 (Tesis doctoral). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/49479
Beteta-Avio, R. (2018b). La población de la villa de Siles (Jaén) en el siglo XX. Ería, XXXVIII(II), 225-244. Recuperado de https://doi.org/10.17811/er.2.2018.225-244
Blanco, J. P. (1995). Agotamiento y crisis del modelo de “Alta presión demográfica” extremeño: la trayectoria de la mortalidad infantil y juvenil. Norba, 15, 143-158. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=241004
Blanes, A. (2007). La mortalidad en la España del siglo XX. Análisis demográfico y territorial. Recuperado de https://apuntesdedemografia.com/2010/07/14/la-mortalidad-en-la-espana-del-siglo-xx-analisis-demografico-y-territorial
Bourgeois-Pichat, J. (1978). La Demografía. Espluges de Llobregat: Seix Barral.
Brel, M. P. (2001). La población en el valle del Esla. La mortalidad (siglos XIX y XX). Benavente: Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”.
Burgos, A., Saéz-Pérez, M. P. y Olmo, J. C. (2012). Carlos Fernández Casado y José Acuña: los primaros puentes de altura estricta. Jaén 1933 -1935. Informes de construcción, 64(528), 445-456. Recuperado de https://doi.org/10.3989/ic.11.082
Clemente, L. (1988). Enfermedad y muerte, condicionantes económicos, higiénicos y sanitarios en tres pueblos cacereños (1850-1950). Cáceres: D.L. Artes gráficas M. T. 3 Paule.
Devolver, D., Nicolau, R. y Panadera, E. (2006). La fecundidad de las generaciones españolas nacidas en la primera mitad del siglo XX. Un estudio a escala provincial. Revista de Demografía Histórica, XXIV(I), 57-89. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/node/6378
De los Reyes, E. (2000). Demografía e innovación. Reflexiones sobre un caso Andaluz entre los siglo XVIII y XX. Scripta Nova, 69(24). . Recuperado de http://ub.edu/geocrit/sn-69.htm
Dopico, F. y Losada, A. (2007). Cantidad y calidad de vida. El empleo de indicadores de mortalidad en la medición del bienestar. Revista de Demografía Histórica, XXV(II), 167-192. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/node/6389
Eslava Galán, J. (1989). Los castillos de la Sierra de Segura. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 137, 9-37. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1197415
García-Moro, C. y Olivares, M. C. (2008). Contribución a la cronología de las crisis de mortalidad en la España interior: Calera de León (Badajoz), siglos XVII al XX. Revista de Estudios Extremeños, 64(1), 89-118. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2654730
Garrido, J. L. y Garrido J. L. (2003). Cultura popular en la Sierra de Segura. Jaén: Universidad de Jaén.
Garrido, L. (1996). Coyuntura económica y problemas laborales en la provincia de Jaén (1914-1930). En Instituto de Historia de Andalucía (Coord.), Andalucía contemporánea, (II), 451-460. Córdoba: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Gómez Redondo, R. (1985). El descenso de la mortalidad infantil en Madrid. Reis, 32(85), 101-139. https://doi.org/10.2307/40183176
Gómez Redondo, R. (1992). La mortalidad infantil española en el siglo XX. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Siglo XXI.
González, C., Díaz, O. y González, S. (2005). El ciclo de la vida. Toledo: Servicio de publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.
Gonzalvo-Cirac, M. y Gil-Alonso, F. (2012). El descenso pionero de la mortalidad en la provincia de Tarragona, 1900-1960: análisis epidemiológico. Revista de Demografía Histórica, XXX(II), 85-125. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/contenido/el-descenso-pionero-de-la-mortalidad-en-la-provincia-de-tarragona-1900-1960-analisis
Henry, L. (1976). Demografía. Barcelona: Editorial Labor.
Infante, J. (2011). Los temporeros del olivar. Una aproximación al estudio de las migraciones estacionales en el sur de España (siglos XVIII-XX). Revista de Demografía Histórica, XXIX(II), 87-117. Recuperado de http://www.adeh.org/?q=es/contenido/los-temporeros-del-olivar-una-aproximacion-al-estudio-de-las-migraciones-estacionales-en
Livi-Bacci, M. (1993). Introducción a la demografía. Barcelona: Ariel.
Luna, F. (1984). Demografía de la Alpujarra. Estructura y biodinámica. Granada: Universidad de Granada.
Madoz, P. (1888). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar. Edición sobre Jaén. Valladolid: Editorial Ámbito.
Martínez Carrión, J. M. (2002). El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Nuevos enfoques, nuevos resultados. En J.M. Martínez Carrión (Ed.), Nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX (pp. 15-72). Alicante: Universidad de Alicante.
McKeown, T. (1978). El crecimiento moderno de la población. Barcelona: Bosch.
Moltó, E. (1973). Despoblación y subdesarrollo en la comarca de la Sierra de Segura. Boletín de la Cámara de Industria y Comercio de Jaén, (17), 8-23.
Morton, R. R., Hebel, J. R. y McCarter, R. J. (1993). Bioestadística y epidemiología. México: Nueva Editorial Interamericana S.A.
Pérez Moreda, V., Reher, D.-S. y Sanz Gimeno, A. (2015). La conquista de la salud. Mortalidad y modernidad en la España contemporánea. https://doi.org/10.2307/j.ctt20fw6sf
Pulido, S. (2018). La Gripe Española: la pandemia de 1918 que no comenzó en España. Gaceta médica (19 de enero de 2018). Recuperado de http://www.gacetamedica.com/portada/la-gripe-espanola-la-pandemia-de-1918-que-no-comenzo-en-espana-FY1357456
Ramírez, F. (2001). Comportamientos demográficos diferenciales en el pasado. Aplicación del método de reconstrucción de familias a la población de Iznájar. Granada: Publicaciones de la Universidad de Granada.
Reher, D. (1988). Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700-1970. Madrid: Siglo veintiuno de España Editores, S.A.
Reher, D. (1996). La familia en España, pasado y presente. Madrid: Alianza Editorial.
Rodríguez Ocaña, E. (1995). La construcción de la salud infantil. Ciencia, medicina y educación en la transición de la mortalidad en España. En R. Gómez Redondo (Org.), IV Congreso de la Asociación de Demografía histórica (Ponencia). Bilbao.
Rodríguez Otero, H. (1984) Bioantropología de la comarca de los ancares leoneses. León: Diputación provincial.
Sánchez Compadre, E. (1989). BABIA. Biodemografía y estructura familiar. León: Secretariado de publicaciones de la Universidad de León.
Sánchez de la Calle, J. A. (1995). Mortalidad infantil, crisis económicas, bélicas y epidemiológicas en los ámbitos urbanos y rurales del norte de Extremadura, 1800-1970. En R. Gómez Redondo (Org.), IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (Comunicación) Bilbao.
Sánchez Gueldos, A. (1997). Historia de Siles. Publicado por el Ayuntamiento de Siles.
Sanz Gimeno, A. (2001). Infancia, mortalidad y causas de muerte en España en el primer tercio del siglo XX (1906-1932). Reis, 95(01), 129-154. https://doi.org/10.2307/40184353
Sanz, A. y Ramiro, D. (1995). Estructuras internas de la mortalidad de la infancia (0-4 años) en la España del siglo XX. En R. Gómez Redondo (Org.), IV Congreso de la Asociación de Demografía histórica (Comunicación). Bilbao.
Sanz, A. y Ramiro, D. (2002a). La caída de la mortalidad en la infancia en la España interior, 1860 – 1960. Un análisis de las causas de muerte. Cuadernos de Historia Contemporánea, (24), 151-188. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=302324
Sanz, A. y Ramiro, D. (2002b). Infancia, mortalidad y niveles de vida en la España interior: siglos XIX y XX. En J. M. Martínez Carrión, (Ed.) Nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX (pp. 359-403). Alicante: Universidad de Alicante.
Suardíaz, D. (1995). La vida tradicional en la Sierra de Segura. Madrid: J. Noticias.
Viciana, F. (1997). La mortalidad. Sevilla: Departamento de Ciencias Socio-Sanitarias. Facultad de Medicina.
Vigueras, M. (2003). Invariantes históricos de la Sierra de Segura. En Anales de la Sierra de Segura. (pp. 27-36). Recuperado de http://www.asociacionsierradesegura.com/03%20Invariantes%20hist%C3%B3ricos%20de%20la%20Sierra%20de%20Segura.pdf
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ramón Beteta Avio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).