Declive y resiliencia industrial en la periferia mediterránea europea. Análisis territorial y sectorial en la Comunitat Valenciana durante la década de 2010
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2019.72.10Palabras clave:
industria, Comunitat Valenciana, resiliencia, distrito industrial.Resumen
El descenso del sector industrial en la economía de la Comunitat Valenciana durante las dos últimas décadas ha sido muy acusado, ya que pasó del 25% del VAB en 1995 a menos del 17% en 2013. Este declive se explica por los cambios estructurales que tuvo que afrontar con la llegada del nuevo milenio para adaptarse a los nuevos patrones de producción y consumo propios de la globalización, que se vieron agravados por la crisis financiera de 2007. A partir de un enfoque por sectores y, a la vez, por territorios, se lleva a cabo un análisis de la evolución reciente de la industria valenciana. Se observa como el modelo predominante de esta industria sigue siendo el distrito industrial endógeno, si bien cada vez es más presente la empresa multinacional, en especial en las aglomeraciones urbanas. Se aprecia que, después de lustros de caída, desde 2012 hacia aquí el sistema fabril valenciano ha mostrado una fuerte resiliencia que permite pensar en un futuro escenario industrial más positivo.Citas
Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC) (2018). Informes y estudios. Recuperado de https://www.anffecc.com/es/
Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) (2018). Informes y estudios. Recuperado de https://www.ascer.es/
Becattini (1990). The Marshallian industrial district as a socio-economic concept. En F. Pyke, G. Becattini & W. Sengenberger (Eds.), Industrial Districts and Inter-firm Co-operation in Italy (pp. 37-51). Ginebra: ILLS.
Belzunegui-Eraso, Á., Miralles Amorós, M. Á., Gosálbez, P. y Teresa, M. (2017). The role of institutional and territorial factors in innovation: the case of the Spanish footwear components industry. Journal of Regional Research Investigaciones Regionales, 39, 59-80. Recuperado de https://investigacionesregionales.org/wp-content/uploads/sites/3/2017/12/03-BELZUNEGUI.pdf
Boix, R. (2009). The empirical evidence of industrial districts in Spain. In E G. Becattini, M. Bellandi, & L. De Propris (Eds.), A Handbook of Industrial Districts (chapter 26). https://doi.org/10.4337/9781781007808.00041
Boix, R. y Galletto, V. (2006). Sistemas locales de trabajo y distritos industriales en España. Economía Industrial, 357, 165-184
Budí-Orduña, V. (2008). El distrito de la Cerámica de Castellón. Mediterráneo Económico, 13, 383-407.
Caravaca, I. (2006). La nueva industria urbana y metropolitana: procesos, estrategias y resultados. En R. Méndez, y H. Pascual (Eds.), Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos (pp. 29-50). Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas.
Claver-Cortés, E., Marco-Lajara, B., Manresa-Marhuenda, E., García-Lillo, F. y Seva-Larrosa, P. (2017). Location Decisions and Agglomeration Economies: Domestic and Foreign Companies. Journal of Regional Research Investigaciones Regionales, 39, 99-135. Recuperado de https://investigacionesregionales.org/article/location-decisions-and-agglomeration-economies-domestic-and-foreign-companies/
Climent, E. A. (1997). Sistemas productivos locales y distritos industriales: el caso de España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 24, 91-106.
Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) (2018). Datos generales. Recuperado de http://avia.com.es/datos-generales/
Costa, M. T. (1999). Política industrial y desarrollo local. En F. Rodríguez (Ed.), Manual de desarrollo local (pp. 78-90). Gijón: TREA.
Directorio Central de Empresas (DIRCE) (2018). Empresas activas según epígrafes de la CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas). Instituto Nacional de Estadística.
Fuster, A. y Santa María, M. J. (2013). El territorio como eje estratégico para la industria del juguete. Canelobre, 62, 114-131. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/41404
Gómez J. M. y Vaquero M. A. (2015). Análisis exploratorio de la relación pertenencia a un clúster y carácter global de la empresa. Economía Industrial, 397, 47-57.
Hermosilla-Pla, J. (2018). Las áreas funcionales valencianas y el mercado laboral. En J. Hermosilla-Pla, (Dir.), Territorio y Empleo. El desarrollo territorial y el mercado laboral. Avalem Territori (pp. 75-86). València: Universitat de València.
Hervás-Oliver, J. L. (Dir.), Estellés-Miguel, S., Boronat-Moll, C. y F. Sempere-Ripoll (2018a). Plan Sectorial del Automóvil. València: Conselleria d’Economia y Dirección General de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana.
Hervás-Oliver, J. L. (Dir.), Estellés-Miguel, S., Boronat-Moll, C. y F. Sempere-Ripoll (2018b). Plan Sectorial de la Alimentación. València: Conselleria d’Economia y Dirección General de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana.
Holm, J. R. y Østergaard, C. R. (2015). Regional employment growth, shocks and regional industrial resilience: a quantitative analysis of the Danish ICT sector. Regional Studies, 49(1), 95-112.
Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) (2018). Estadísticas españolas de comercio exterior.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2019). Producto Interior Bruto a precios de mercado.
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) (2018). Afiliados a la Seguridad Social según epígrafes de la CNAE.
Lang, T. (2011). Urban resilience and new institutional theory. A happy couple for urban and regional studies?”. En B. Müller (Ed.), Urban regional resilience: how do cities and regions deal with change?, (pp. 15-24). https://doi.org/10.1007/978-3-642-12785-4_2
Martin, R. (2012). Regional economic resilience, hysteresis and recessionary shocks. Journal of Economic Geography, 12(1), 1-32. https://doi.org/10.1093/jeg/lbr019
Martínez-Puche, A. y Pérez-Pérez, D. (2001). El modelo de desarrollo de la Comunidad Valenciana. En J. Romero, A. Morales, J. Salom y F. Vera (Eds.), La Periferia Emergente. La Comunidad Valenciana en la Europa de las Regiones (pp. 301-323). Barcelona: Ariel.
Membrado-Tena, J. C. (2000). La industria ceràmica de la Plana de Castelló. Castellón: Diputació de Castelló.
Membrado-Tena, J. C. (2013). Sunny Spain: migrantes del sol y urbanismo expansivo en el litoral mediterráneo español. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 178, 687-708.
Membrado-Tena, J. C. (2015). Recursos territorials: la indústria a la província de València. En Els recursos territorials valencians: bases per al desenvolupament, pp. 163-177. València: Universitat de València.
Membrado-Tena, J. C. (2016). Entes territoriales de escala comarcal en la Administración local española. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 62(2), 347-371. https://doi.org/10.5565/rev/dag.300
Membrado-Tena, J. C. (2018). Indústria (Camp de Morvedre). En J. Hermosilla y J.C. Membrado-Tena, (Eds.), Estudis comarcals de la província de València (pp. 70-78). València: Universitat de València.
Méndez, R. (2012). Ciudades y metáforas: sobre el concepto de resiliencia urbana. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, XLIV(172), 215-231.
Méndez, R. (2016). Del desarrollo a la resiliencia territorial: claves locales para la reactivación. En A. Martínez-Puche, X. Amat, I. Sancho y D. Sanchiz (Eds.), Profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias territoriales. Evaluación y propuestas de futuro: IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE (pp. 51-78). Sant Vicent del Raspeig: Publicacions de la Universitat d’Alacant.
Méndez, R. , Sánchez, J. L., Caravaca, I. y Albertos, J. M. (2004). Desarrollo territorial y procesos de innovación socioeconómica en sistemas productivos locales. En Recursos territoriales y geografía de la innovación industrial en España, (pp. 15-60). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Molina-Morales, F. X. (2001). European industrial districts: influence of geographic concentration on performance of the firm. Journal of International Management, 7, 277-294. https://doi.org/10.1016/S1075-4253(01)00048-5
Molina-Morales, F. X. (2002). Industrial districts and innovation: the case of the Spanish ceramic tiles industry. Entrepreneurship & Regional Development, 14(4), 317-335. https://doi.org/10.1080/08985620210144992
Molina-Morales, X. (2016). Un model productiu des del territorio. Cap a la clusterització de l’economia valenciana. Barcelona: Nexe.
Molina Morales, F. X. y Martínez Cháfer, L. (2016). Cluster Firms: You’ll Never Walk Alone. Regional Studies, 50(5), 877-893. https://doi.org/10.1080/00343404.2014.952719
Molina-Morales, F. X., Martínez-Cháfer, L. y Valiente-Bardova, D. (2017). Disruptive technological innovations as new opportunities for mature industrial clusters: the case of digital printing innovation in the Spanish ceramic tile cluster. Journal of Regional Research Investigaciones Regionales, 39, 39-57. Recuperado de https://investigacionesregionales.org/article/disruptive-technological-innovations-as-new-opportunities-for-mature-industrial-clusters-the-case-of-digital-printing-innovation-in-the-spanish-ceramic-tile-cluster/
Pike, A., Dawley, S. y Tomaney, J. (2010). Resilience, adaptation and adaptability. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 3, 59-70. https://doi.org/10.1093/cjres/rsq001
Pitarch, M. (2-12-2017). BP Castellón: la base que alimenta de crudo a Comunidad Valenciana y Baleares. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2017/12/02/valencia/1512234628_596576.html
Ponce, G. (2002). Competitividad y mercado de trabajo en los sistemas productivos industriales alicantinos. Scripta Nova, VI, 119(65).
Ponce, G. (2004). ¿Cambio tecnológico o aumento de la competitividad? Las políticas de innovación industrial en la Comunidad Valenciana. Ería, 63, 91-106.
Ponce, G. (2006). El suelo y el uso industrial en proceso de cualificación y sustitución en el área metropolitana Alicante-Elche. En R. Méndez y H. Pascual, H. (Eds.), Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos (pp. 395-430). Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas.
Ponce, G. y Martínez-Puche, A. (2003). Factores de impulso en la configuración de un territorio innovador: la contribución del entorno en el sistema productivo del calzado alicantino. Investigaciones geográficas, 32, 39-63. https://doi.org/10.14198/INGEO2003.32.06
Portal Estadístic de la Generalitat Valenciana (PEGV) (2019). Encuesta industrial. Conselleria d’Economia.
Puig, A. y Debón A. M. (2012). Determinantes y resultados de la respuesta estratégica de las Pymes manufactureras tradicionales frente al declive. Estudios Financieros, 347, 163-184.
Pyke, F., Becattini, G., y Sengenberger, W. (Eds.) (1990). Industrial districts and inter-firm co-operation in Italy. International Institute for Labour Studies.
Salom, J. (2003). Innovación y actores locales en los nuevos espacios económicos: un estado de la cuestión. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 36, 7-30.
Salom, J. y Albertos, J. M. (2001). El modelo de desarrollo de la Comunidad Valenciana. En J. Romero, A. Morales, J. Salom y F. Vera (Eds.), La Periferia Emergente. La Comunidad Valenciana en la Europa de las Regiones (pp. 37-43). Barcelona: Ariel.
Salom, J. y Albertos, J. M. (2006a). Industria y ciudad. El área metropolitana de Valencia. En R. Méndez, y H. Pascual (Eds.), Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos (pp. 273-306). Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas.
Salom, J. y Albertos, J. M. (2006b). Redes institucionales y servicios a las empresas en el cluster cerámico de Castellón. Scripta Nova, X(213).
Salom, J. y Albertos, J. M. (2009). Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España. València: Publicacions de la Universitat de València.
Salom, J. y Albertos, J. M. (2014). La crisis económica en los distritos industriales valencianos. En J. M. Albertos y J. L. Sánchez (Eds.), Geografía de la crisis económica en España (pp. 467-496). València: Publicacions de la Universitat de València.
Salom, J. y Fajardo, F. (2018). El área metropolitana de Valencia en el sistema global de ciudades: El impacto de la crisis económica en la red de relaciones financieras de las empresas multinacionales. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 64(1), 127-148. https://doi.org/10.5565/rev/dag.382
Sánchez-Hernández, J. L. (1999). Sistemas productivos locales en la Península Ibérica: cinco temas de debate. Anales de geografía de la Universidad Complutense, 19, 215-235.
Sforzi, F. y Boix, R. (2015). What about Industrial District(s) in Regional Science?. Journal of Regional Research Investigaciones Regionales, 32, 61-73. Recuperado de https://www.uv.es/raboixdo/references/2015/15005.pdf
Silva, R., Caravaca, I. y González, G. (2003). Redes e innovación socio-institucional en sistemas productivos locales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 36, 103-115.
Soler, V. E. (2000). Verificación de las hipótesis del distrito industrial: Una aplicación al caso valenciano. Economía Industrial, 334, 13-24.
Soler, V. E. (2006). Nuevas técnicas para la medición del efecto distrito en las aglomeraciones industriales. Economía Industrial, 359, 81-87.
Walker, B., Holling, C. S., Carpenter, S. R. y Kinzig, A. (2004). Resilience, adaptability and transformability in social-ecological systems. Ecology and Society, 9(2). https://doi.org/10.5751/ES-00650-090205
Ybarra, J. A. (1991). Industrial districts and the Valencian Community. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Joan Carles Membrado-Tena, Jorge Hermosilla-Pla, Ghaleb Fansa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).