Reforestación, silvicultura e incendios forestales en la dinámica del paisaje del Espacio Natural de Sierra Nevada (1881-2018)
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2019.71.10Palabras clave:
Paisaje, repoblaciones forestales, gestión forestal, incendios forestales, Espacio Natural Sierra Nevada.Resumen
El desarrollo del Plan General de Repoblación Nacional de 1939 consiguió reforestar en España más de tres millones y medio de hectáreas en los primeros cincuenta años. En la provincia de Granada, entre los años 1949 y 1974, fueron repobladas un total de 125.619 ha, y de ellas, cerca de 42.482 ha se emplazaron en el Espacio Natural de Sierra Nevada. Este proceso produjo modificaciones en los usos del suelo y especialmente sobre la vegetación y el paisaje, al realizarse tratamientos silvícolas en más de la mitad del área (22.257 ha). Los incendios forestales también dejaron su huella, resultando incendiadas en el último periodo más de 14.000 ha. El incremento de biomasa y la alta capacidad de regeneración vegetal provocaron una alta frecuencia de incendios sobre los bosques. En este contexto, la intervención forestal basada en repoblaciones, claras y clareos, cortafuegos e infraestructuras realizadas en los montes, además de los incendios forestales, son clave en la dinámica del paisaje de Sierra Nevada a lo largo de la última centuria. En este trabajo se analiza el alcance de la intervención repobladora y sus resultados, la silvicultura sobre los extensos pinares de repoblación, las infraestructuras basadas en caminos forestales y cortafuegos y la frecuencia de los incendios forestales y su reforestación, que interactúan en la dinámica del paisaje del Espacio Natural de Sierra Nevada.Citas
Araque Jiménez, E. (Coord.). (1999). Incendios Históricos. Una aproximación multidisciplinar. Baeza: Universidad Internacional de Andalucía.
Araque Jiménez, E. y Sánchez Martínez, J. D. (Eds.) (2009). Repoblación forestal en Andalucía: intervenciones históricas y situación actual. Jaén: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
Bauer Manderscheid, E. (1980). Los montes de España en la historia. Madrid: Ministerio de Agricultura, Servicio de Publicaciones Agrarias.
Boletín Oficial del Estado, Colección Legislativa Forestal Madrid, (1941-1975). Decretos de Repoblación obligatoria declarados en Sierra Nevada.
Bonet García, F.J., Villegas Sánchez, I., Navarro Gómez, J. y Zamora Rodríguez, R. (2009). Breve historia de la gestión de los pinares de repoblación en Sierra Nevada. Una aproximación desde la ecología de la regeneración. 5º Congreso Forestal Español. Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) (pp. 1-13). Junta de Castilla y León. Recuperado de http://secforestales.org/publicaciones/index.php/congresos_forestales/article/view/16779/16622
Bosque Maurel, J. (1999). El hombre y el medio en Sierra Nevada (Andalucía) Crisis y cambio. Estudios Geográficos, 60(235), 207-247. https://doi.org/10.3989/egeogr.1999.i235.562
Camacho Olmedo, M.T., García Martínez, P., Jiménez Olivencia, Y., Menor Toribio, J. y Paniza Cabrera, A. (2002). Dinámica evolutiva del paisaje vegetal de la alta Alpujarra granadina en la segunda mitad del siglo XX. Cuadernos Geográficos, 32(2002), 25-42. Recuperado de https://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/032/032-002.pdf
Ceballos L. y Fernández de Córdoba, L. (1938). Regresión y óptimo de la vegetación en los montes españoles. La significación de los pinares. Ávila.
Cuadros Tavira R. y Francia Martínez, J. R. (1999). Caracterización del sitio de ensayo de especies forestales de Lanjarón, vertiente sur de Sierra Nevada. Aspectos climatológicos y Fitoclimáticos. Forest Systems, 8(3), 143-158. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/IA/article/view/2768
Distrito Forestal de Granada (1881). Memoria general de repoblación y mejora de los montes públicos de la Provincia de Granada conforme al Art. 7º del Reglamento de 18 de Enero de 1878. Archivo General del Mº de Agricultura (AGMA). Madrid.
Entrenas Martínez, L. (2015). Evolución de los regímenes del fuego y dinámica del paisaje forestal en la Sierra de Madrid (Tesis Doctoral). Recuperado de https://eprints.ucm.es/28022/1/T35610.pdf
Fernández Cancio, A., Navarro Cerrillo, R.M., Sánchez Salguero, R., Fernández Fernández, R. y Manrique Menéndez, E. (2011). Viabilidad fitoclimática de las repoblaciones de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) en la Sierra de los Filabres (Almería). Ecosistemas 20(1), 124-144. Recuperado de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/633
Fernández de Castro, A. (1911). Efectos del temporal de la primera quincena de diciembre de 1910 en la cuenca del Guadalfeo (Granada). Revista De Montes, 817, 91-96. Recuperado de http://www.revistamontes.net/Buscador.aspx?id=9597
Gaceta de Madrid, Colección Legislativa Forestal y Boletín Oficial del Estado (BOE). Decretos de expropiación forzosa, repoblación obligatoria, etc.
Gómez Mendoza, J. (1992). Ciencia y política de los montes españoles: (1.848-1.936). Madrid: ICONA.
Gómez Mendoza, J. (2001). Las políticas repobladoras del siglo XX. Análisis de discursos. En III Congreso Forestal Español (pp. 877-883). Recuperado de file:///C:/Users/Pc/Downloads/16029-Texto%20del%20art%C3%ADculo-16021-1-10-20140611%20(1).pdf
Gómez Mendoza, J. y Mata Olmo, R. (2002). Repoblación forestal y territorio (1940-1971). Marco doctrinal y estudio de la Sierra de los Filabres (Almería). Eria, 58, 129-155. Recuperado de http://age.ieg.csic.es/hispengeo/documentos/repoblaci%F3n%20forestal%20y%20territorio.pdf
Guijarro Guzmán, M., Madrigal Olmo, J., Hernando Lara, C., Sánchez de Ron, D. y Vázquez de la Cueva, A. (2017). Las repoblaciones y los incendios forestales. En La restauración forestal de España: 75 años de una ilusión (pp. 418). Recuperado de https://economia_aplicada.unizar.es/sites/economia_aplicada.unizar.es/files/archivos/58/la_restauracion_forestal_de_espana.pdf
Guzmán Sirvent A. (1993) Evaluación del impacto ambiental en repoblaciones forestales. Sevilla: Agencia de Medio Ambiente.
Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) (1975-1977). Inventario nacional de paisajes sobresalientes I y II, Monografías del ICONA nº 6 y 11 Servicio de Publicaciones Agrarias, Ministerio de Agricultura Madrid.
Instituto Geográfico Nacional (2016). Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). Plan Fondo Español de Garantía Agraria. “Web Map Service” (WMS). Recuperado de http://www.ideandalucia.es/wms/ortofoto2016?
Jiménez Olivencia, Y. y Porcel Rodríguez, L. (2008) Metodología para el estudio evolutivo del paisaje: aplicación al espacio protegido de Sierra Nevada. Cuadernos Geográficos, 43, 151-179. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1113
Junta de Andalucía (1987). Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de espacios y bienes protegidos de la Provincia de Granada. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de 25 de marzo. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/boja/1987/25/d7.pdf
Junta de Andalucía (1997). Decreto 208/1997. Reglamento Forestal de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 7 de octubre de 1997. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/boja/1997/117/d6.pdf
Junta de Andalucía (2007). Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de espacios y bienes protegidos de la provincia de Granada. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de 27 de marzo. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/61/d52.pdf
Junta de Andalucía (2018). Red de Información Ambiental (REDIAM). Recuperado de http://laboratoriorediam.cica.es/ContenidosRediam/Matriz.do
Junta de Andalucía (2019). Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA). Sevilla. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=522dbc3b5864b310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=e1d5a5f862fa5310VgnVCM1000001325e50aRCRD&lr=lang_es&vgnextrefresh=1&vgnsecondoid=6b5d5a955c98b310VgnVCM2000000624e50a_¶m1=4
Marañón Arana, T. (2001). Ecología del banco de semillas y dinámica de comunidades mediterráneas. En R. Zamora Rodríguez y F.I. Pugnaire de la Iraola (Eds.), Ecosistemas Mediterráneos. Análisis funcional (pp. 153-181). Madrid: CSIC. AEET.
Martínez Murillo, J.F. (2015). Los incendios forestales y la configuración del paisaje de la montaña mediterránea. Un caso de estudio. En J. de la Riva, P. Ibarra, R. Montorio y M. Rodrigues (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación (pp. 1083-1091). Recuperado de http://congresoage.unizar.es/eBook/trabajos/114_Martinez%20Murillo.pdf
Mesa Garrido, M.A. (2016). Geografía y política forestal. Análisis general de la gestión de los montes en la provincia de Granada (Tesis Doctorial). Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Granada. Granada.
Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) (1988). Los incendios forestales en España durante 1987. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/incendios_forestales_espania_1987_tcm30-132606.pdf
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (2015). Archivo Fondo Documental del Monte. Madrid.
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2018). Consejo Económico y Social, Informe sobre el medio rural y su vertebración social y territorial. Recuperado de http://www.ces.es/documents/10180/5461461/Inf0118.pdf
Ministerio para la Transición Ecológica (1997-2007). Inventario Forestal Nacional, (IFN1, 1977, IFN2, 1986-1996, IFN3) Madrid. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/cuadernos_regionales_IFN1.aspx
Montero González, G., Vallejo Bombín, R. y Ruiz-Peinado Gertrudix, R. (2007). Fototeca Forestal Española DGB-INIA. Recuperado de http://wwwx.inia.es/fototeca/index.jsp
Olivera García, R., De Miguel García, Y., González Rebollar J. L., Robles Cruz, A.B., Ruiz Mirazo J., Varela-Redondo, …. y Montes, J. (2012). Red de áreas pasto-cortafuegos de Andalucía (RAPCA): el pastoreo controlado como herramienta de prevención de incendios forestales. Montes, 109, 22-27. Recuperado de http://www.revistamontes.net/Buscador.aspx?id=13880
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (1966). Las cabras, enemigas de los bosques. Revista Montes, 127, 23-26. Recuperado de http://www.revistamontes.net/Buscador.aspx?id=8130
Ortuño Medina, F. (1990). El Plan para la Repoblación Forestal de España del año 1939. Análisis y comentarios. Ecología Fuera de Serie, 373-392.
Rivas Martínez, S. (1987). Mapa de Series de Vegetación de España 1981-1987. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/memoria_mapa_series_veg.aspx
Rubio Delgado, J. L. (1989). Erosión del suelo y gestión ambiental en condiciones Mediterráneas. Options Mediteraéennes. Série Séminaires, (3), 323-326.
Ruiz de la Torre, J. y Ceballos y Fernández de Córdoba, L. (1971). Árboles y arbustos de la España peninsular. Madrid: Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias y Escuela Superior de Ingenieros de Montes.
Ruiz-Mirazo, J. (2008). La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado en Andalucía. Informe Técnico. Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos. Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) Recuperado de http://hdl.handle.net/10261/42946
Sermet, J. (1942). Sierra Nevada. Estudios Geográficos, 3(9), 727-749.
Troll, C. (1939). Plan de fotografía aérea e investigación de suelos ecológicos. Berlín: Z. Ges. F. Geografía.
Valle Tendero, F., Algarra Ávila, J.A., Arrojo Agudo, E., Asensi Marfil, A., Cabello Píñar, J., Cano Carmona, E. y Torres Cordero, J.A. (2001). Mapa de Series de Vegetación de Andalucía. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
Vázquez de la Cueva A. y Rodríguez Martín J. A. (2008). Dinámica de paisajes forestales en relación a la incidencia del fuego en España peninsular: 1987-2000. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales,17(2), 143-154. https://doi.org/10.5424/srf/2008172-01030
Zambrana Pineda, J.F. (2006). El Sector primario andaluz del siglo XX. Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía (IECA).
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Miguel Ángel Mesa Garrido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).