Análisis de la incorporación del riesgo de inundación en la normativa de ordenamiento territorial de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.04Palabras clave:
Crecimiento urbano, riesgo de inundación, exposición, cuenca hidrográficaResumen
El presente trabajo busca identificar en qué grado se han incorporado elementos propios de la dinámica hídrica y fluvial en los documentos de ordenamiento territorial y en función de ellos qué medidas se han impulsado para la gestión, prevención y mitigación del riesgo de inundación. Se analizaron leyes y planes de ordenamiento territorial a escala nacional y provincial. También se consideraron las leyes ambientales que regulan aspectos de influencia en la generación de excesos hídricos. La elección de las variables de análisis se focalizó en las referencias a la necesidad de incluir estudios del medio físico además del establecimiento de reglas de uso en función del riesgo de inundación. Se identificó una búsqueda de coordinación entre escalas y sectores a partir de la Ley 27287/16 para la creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. Mientras que los avances desde el ordenamiento territorial son menores. La falta de una ley nacional que permita unificar criterios en la habilitación de áreas para uso urbano ha fomentado la diversidad de normativa que regula la expansión urbana y la ocupación de las planicies de inundación. Se destaca también la utilización de la línea de ribera para la delimitación de áreas de riesgo hídrico si bien esta figura fue planteada para el deslinde del espacio público adyacente a un curso de agua.Financiación
Universidad Nacional del Sur, Secretaría de Ciencia y Tecnología, CONICETCitas
Ayala-Carcedo, F. J. (2002). El sofisma de la imprevisibilidad de las inundaciones y la responsabilidad social de los expertos. Un análisis del caso español y sus alternativas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (33), 79-92.
Barros, V. R., Boninsegna, J. A., Camilloni, I. A., Chidiak, M., Magrín, G. O., y Rusticucci, M. (2015). Climate change in Argentina: trends, projections, impacts and adaptation. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 6(2), 151-169. https://doi.org/10.1002/wcc.316
Bertoni, J. C. (2004). Urbanización y drenaje urbano en Argentina. En J.C. Bertoni (Coord.) Inundaciones urbanas en Argentina. Instituto Nacional del Agua. http://repo.floodalliance.net/jspui/handle/44111/1822
Bertram, N. y Chiacchiera, S. (2013). Ascenso de napas en la Región Pampeana: ¿Consecuencia de los cambios en el uso de la tierra? Informe Técnico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_napas_mjz_13.pdf
Blackwell, M. y Maltby, E. (2006). Ecoflood guidelines. How to use floodplains for flood risk reduction. Luxembourg: European Community.
Bustos Cara, R. (2002). Los sistemas territoriales. Etapas de Estructuración y Desestructuración en Argentina. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 22, 113-129.
Cano, G., Calvo, L., Ceirano, E., Dalbagni, J., De Marco Naon, M., Del Gesso, E., ….Trueba, C. (1988). Estudio sobre Línea de Ribera. Informe Final. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones. Recuperado de http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/estudio-sobre-la-linea-de-ribera/
Calvo García-Tornel, F. (1984). La Geografía de los riesgos. Geocrítica, 9(54). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/geo54.htm
Cardona, O. D. (2003). La noción de riesgo desde la perspectiva de los desastres. En O.D. Cardona (Dir.). Ejecución del componente II: Indicadores para la Gestión de Riesgos. Programa de información e indicadores de gestión de riesgos. Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales-Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
Corti, M. (2009). El Decreto-Ley 8912/77 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo en la Provincia de Buenos Aires. Café de las Ciudades, 85. Recuperado de http://www.cafedelasciudades.com.ar/planes_85.htm
De Mattos, C. A. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina: de la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, (47), 81-104. https://doi.org/10.4067/S0718-34022010000300005
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR). (2009). Terminología sobre Reducción de Riesgo de Desastre. Naciones Unidas.
Fernández y Fernández, C. y Muguruza Cañas, C. (2015). Ordenación del territorio: análisis y diagnóstico. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Gautreau, P., Langbehn, L. y Ruoso, L-E. (mayo, 2014). Movilización de información en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Argentina.: La heterogeneidad de los mapeos provinciales y la institucionalización de la problemática ambiental. Terceras Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Argentina. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00992299/document
Giménez Ferrer, J.M. (2003). Riesgo de inundación y ordenación urbana en el litoral meridional alicantino. Alicante: Universidad de Alicante.
Gómez Orea, D. y Gómez Villarino, A. (2013). Ordenación Territorial. Madrid: Mundi-Prensa.
Gonzalez, S. G.(2013). ¿Aliviar o retener? Una aproximación al conflicto por la mitigación de inundaciones en el valle inferior del arroyo Maldonado (Ciudad de Buenos Aires). En X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-038/686.pdf
González, S., Torchia, N. y Viand, J. (2015). Vulnerabilidad asociada a la ocupación de terrenos en áreas inundables. En Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Cambio Climático e Inundaciones Urbanas. Recuperado de http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/Cambio-Climatico_-web.pdf
Grahl, S. (2011). Las normas de excepción al Ordenamiento Urbano y Territorial (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Gudiño, M.E. (2008). Ordenamiento Territorial en Argentina. Revista Proyecciones, (5). Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3251/1-ordenamiento-territorial-en-argentina-avance-urbano-hacia-zonas-de-riesgo-caso-del-piedemont.pdf
Hall, J. W., Meadowcroft, I. C., Sayers, P. B. y Bramley, M. E. (2003). Integrated flood risk management in England and Wales. Natural Hazards Review, 4(3), 126-135. https://doi.org/10.1061/(ASCE)1527-6988(2003)4:3(126)
Habersack, H., Schober, B. y Hauer, C. (2015). Floodplain evaluation matrix (FEM): An interdisciplinary method for evaluating river floodplains in the context of integrated flood risk management. Natural Hazards, 75(1), 5-32. https://doi.org/10.1007/s11069-013-0842-4
Instituto Geográfico Nacional (2017). Datos Abiertos: información georreferenciada a escala 1:250 000 y mayores. Recuperado de http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG
Marenco, S., Bustos Cara, R., Pascale, J.C., Tonellotto, S. y Mallamaci, I. (1997). La planificación estatal y el proceso de reordenamiento territorial del sudoeste bonaerense. En VI Encuentro de Geógrafos de América Latina. Recuperado de http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal6/Geografiasocioeconomica/Ordenamientoterritorial/141.pdf
Martin Lou M.A. y Muscar Benasayag, E. (1992). El proceso de urbanización en América del Sur. Madrid: Mapfre
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (2011). Plan Estratégico Territorial Avance II: Argentina Urbana. Buenos Aires: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Recuperado de https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/AS_13663122171.pdf
National Platform for Natural Hazards in Switzerland (2014). Strategy Protection against Natural Hazards. Security Level for Natural Hazards. Bern: PLANAT.
Olcina Cantos, J. (2008). Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12.
Olcina Cantos, J. (2010). El tratamiento de los riesgos naturales en la planificación territorial de escala regional. Papeles de Geografía, (51-52), 223-234. Recuperado de http://revistas.um.es/geografia/article/view/114531/108531
Paoli, C. (2015). Gestión integrada de crecidas. Guía y caso de estudio. En C. Dondeynaz y C. Carmona Moreno (Eds.). Informe Técnico de la Comisión Europea. Recuperadob de http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC97744/manual%20gic-2015online.pdf
Paoli, C. (junio, 2016). Alcances y limitaciones de los conceptos y cálculos hidrológicos en la determinación de las líneas de ribera y riesgo hídrico. En Seminario Taller Línea de Ribera y Riesgo Hídrico. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNLP) La Plata, Argentina. Recuperado de http://fich.unl.edu.ar/lineaderibera2016/wpcontent/uploads/presentaciones/01_09-06-16_LR_Seminario_La_Plata.pdf
Pastén Valdés, P. A. (2016). Planificación y resiliencia en zonas de riesgo. Estudio de caso: Comuna de Constitución Urbana, VII Región del Maule (Tesis de Magíster). Facultad de Urbanismo y Arquitectura, Universidad de Chile, Chile.
Penning-Rowsell, E. C., Johnson, C., y Tunstall, S. (2017). Understanding policy change in flood risk management. Water Security. 2, 11-18. https://doi.org/10.1016/j.wasec.2017.09.002
Petrelli, H. (2009). Las Funciones del Estado Federal en Materia de Ordenamiento Territorial. Documento Institucional del COFEPLAN. Recuperado de http://www.cofeplan.gov.ar/html/doc_institucionales/doc/FuncionesEstadoFederalHernanPetrelli1.pdf
Petri, D. (2016). La relación entre líneas de ribera y riesgo hídrico con el ordenamiento ambiental del territorio en la provincia de Río Negro. Ambere 4(4), 22-26.
Pintos, P. Fernández, S, Kochanowsky, C. y Sgroi, A. (noviembre, 2009). Esquema metodológico para la definición del universo de urbanizaciones acuáticas en la cuenca baja del río Luján. En XI Jornadas de Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía. Universidad Nacional de La Plata.
Pintos, P. y Sgroi, A. (2013). Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de la megaurbanización San Sebastián. AUGMDOMUS, 4, 25-48.
Ran, J. y Nedovic-Budic, Z. (2017). Integrating Flood Risk Management and Spatial Planning: Legislation, Policy, and Development Practice. Journal of Urban Planning and Development, 143(3). https://doi.org/10.1061/(ASCE)UP.1943-5444.0000376
Ríos, D. y Natenzon, C. (2015). Una revisión sobre catástrofes, riesgo y ciencias sociales. En C. Natenzon y D. Ríos (Eds.) Riesgos, catástrofes y vulnerabilidades. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.
Rusticucci, M. (2015). Amenazas hidrometeorológicas. ¿Qué pasa en Argentina?. En Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Cambio Climático e Inundaciones Urbanas. Recuperado de http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/Cambio-Climatico_-web.pdf
Sala Sanjaume, M. y Batalla Villanueva, R. (1996). Teoría y Métodos en Geografía Física. Madrid: Editorial Síntesis.
Saurí Pujo, D. y Ribas Palom, A. (1994). El análisis del riesgo de avenida en las escuelas geográficas anglosajona, francesa y española. Estudios geográficos, 55(216), 481.
Saurí Pujol, D. S. (2003). Tendencias recientes en el análisis geográfico de los riesgos ambientales. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (23), 17-30.
Subsecretaría de Recursos Hídricos (2017). Base de Datos Hidrológica Integrada (BDHI). Ministerios de Obras Públicas de la Nación.
Sultana, P., Johnson, C. y Thompson, P. (2008). The impact of major floods on flood risk policy evolution: Insights from Bangladesh. International Journal of River Basin Management, 6(4), 339-348. https://doi.org/10.1080/15715124.2008.9635361
Télam (10 de junio de 2017). Más de un millón de argentinos en riesgo. Agencia Nacional de Noticias Télam. Recuperado de http://www.telam.com.ar/notas/201706/191899-inundaciones-y-sectores-vulnerables--mas-de-un-millon-de-argentinos-en-riesgo.html
Ullberg, S. (2013). Watermarks: urban flooding and memoryscape in Argentina (Tesis Doctoral). Universidad de Estocolmo, Estocolmo. Recuperado de http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:624415/FULLTEXT01.pdf
UNISDIR (2015). Hacia el desarrollo sostenible: El futuro de la gestión del riesgo de desastres. Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015. Ginebra, Suiza: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).
Van Den Hurk, M., Mastenbroek, E., y Meijerink, S. (2014). Water safety and spatial development: An institutional comparison between the United Kingdom and the Netherlands. Land Use Policy, 36(1), 416-426. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2013.09.017
White, I., y Richards, J. (2007). Planning policy and flood risk: The translation of national guidance into local policy. Planning, practice & research, 22(4), 513-534. https://doi.org/10.1080/02697450701770050
Zevenbergen, C., Veerbeek, W., Gersonius, B. y Van Herk, S. (2008). Challenges in urban flood management: travelling across spatial and temporal scales. Journal of Flood Risk Management, 1(2), 81-88. https://doi.org/10.1111/j.1753-318X.2008.00010.x
Zingoni, J. M. (2014). Gobernar la ciudad. Desarrollo local y políticas urbanas. Bahía Blanca: EdiUNS
Zoido Naranjo, F. (2002). Geografía y ordenación del territorio. Universidad de Sevilha. Texto separado. Recuperado de http://titulaciongeografia-sevilla.es/contenidos/profesores/materiales/archivos/2017-12-19Geografia_OT.pdf
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Paula Andrea Zapperi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).