Ordenación del Territorio y estrategias de planificación en los Caminos de Santiago Patrimonio Mundial
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.03Palabras clave:
Camino de Santiago, delimitación, protección ambiental, turismo cultural, ordenación del territorio.Resumen
El Camino de Santiago es hoy en día una ruta turística monumental de éxito internacional. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] ha distinguido con la categoría de Patrimonio Mundial más de 2.500 kilómetros de itinerarios jacobeos en España, por los que cada año transitan más peregrinos, llegados de países vecinos y distantes, sean de mayoría católica o no. Las ocho comunidades autónomas por las que transitan estos Caminos presentan grandes diferencias en la estrategia de ordenación territorial que se deriva de los diferentes documentos aprobados, pasando de la conservación y protección de las sendas históricas en algunos casos a la promoción y posicionamiento del producto turístico en otros. En este artículo se explican los factores principales que explican el éxito del Camino y las estrategias de planificación de las diferentes comunidades autónomas.Citas
Agencia Vasca de Turismo. (2009). Plan Director para el desarrollo y promoción cultural y turística de los dos caminos de Santiago a su paso por Euskadi. Vitoria: Gobierno Vasco.
Andrés, C. y Masiá, Ll. (2011). Estrategias de planificación territorial. El Plan Regional del Camino en Castilla y León. Urban-e. Madrid: UPM. Recuperado de http://urban-e.aq.upm.es/pdf/Art%C3%ADculo%20PR%20Camino%20de%20Santiago_def_1391943.pdf
Ayuntamiento de Vega de Valcarce. (2017). Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago a su paso por el municipio de Vega de Valcarce. Recuperado de http://www.vegadevalcarce.net/noti_amp.php?id=83
Barreiro, X.M. (2009). La Fundación de Occidente. El Camino de Santiago en Perspectiva Política. Madrid: Ed. Tecnos.
Castro Fernández, B. (2010). O redescubrimento do Camiño de Santiago por Francisco Pons Sorolla. Santiago de Compostela: Ed. Xunta de Galicia.
Caucci, P.(1993). L’Europa del pellegrinaggio. Milano: Jaca Book.
Coelho, P. (1987). El Peregrino. Barcelona: Planeta.
Coleman, S. & Eade, J. (2004). Reframing Pilgrimage: Cultures in Motion. London: Routledge.
Collins Kreiner, N. (2010). The Geography of Pilgrimage and Tourism: Transformations and Implications for Applied Geography. Applied Geography, 20 (1), 153-164. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2009.02.001
Escudero Gómez, L.A. (2013). La imagen urbana de Santiago de Compostela (España), un estudio de su representación pública, mediática, promocional y artística. Boletín de la A.G.E., 62, 265-294. Recuperado de http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1578/1498
Frey, N. (1998) Pilgrim stories: On and off the road to Santiago. Berkeley, CA: University of California Press.
Gobierno de Cantabria. (2015). Resolución por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Gobierno mediante el que se procede a la definición del Camino de Santiago de la costa, a su paso por Cantabria y se delimita el entorno de protección del mismo. Boletín Oficial de Cantabria 27/10/15. Santander.
Gobierno de La Rioja. (1998). Plan Especial de Protección, Recuperación y Revitalización del Camino de Santiago a su paso por La Rioja. Logroño: Gobierno de La Rioja.
Gobierno del Principado de Asturias. (2016). Libro Blanco del Camino de Santiago del Principado de Asturias. Oviedo. Recuperado de https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Cultura/patrimonio/20161103_Libro_Blanco_Camino_Santiago_Principado.pdf
Gobierno Vasco. (2000). Decreto 14/2000, de 25 de enero, por el que se califica como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, el Camino de Santiago. Boletín Oficial del País Vasco 11/02/00. Vitoria.
Greenia, G. (2014). What is Pilgrimage?. In L. Harman (Ed.), A Sociology of Pilgrimage. Embodiment, Identity, Transformation. 8-28. London (Ontario): Ursus Press.
Herrero Pérez, N. (2008). Reaching Land´s End: New Social Practices in the Pilgrimage to Santiago de Compostela. International Journal of Iberian Studies 21 (2), 131-149. https://doi.org/10.1386/ijis.21.2.131_1
Hyosun, K. (2011). Camino de Santiago de Compostela: Camino Francés, Vía de la Plata, Camino Portugués.
Kerkeling, H. (2006). Ich bin dann mal weg – Meine Reise auf dem Jakobsweg. Malik: Munich.
Lois González, R.C. (2013). The Camino de Santiago and its contemporary renewal: Pilgrims, tourists and territorial identities. Culture and Religion. An Interdisciplinary Journal. 14 (1), special Issue. Spaces of Renewal, A. Maddrell & V. della Dora (Guest Eds.), 8-23. https://doi.org/10.1080/14755610.2012.756406
Lois González, R.C., Castro Fernández, B. y Lopez, L. (2015). From Sacred Place to Monumental Space: Mobility Along the Way to St. James. Mobilities, 2015. https://doi.org/10.1080/17450101.2015.1080528
Lois González, R.C. y Somoza Medina, J. (2003). Cultural tourism and urban management in northwestern Spain: The pilgrimage to Santiago de Compostela. Tourism Geographies, 5(4), 446-461. https://doi.org/10.1080/1461668032000129164
Lopez, L. (2012). La imagen de Santiago de Compostela y del Camino en Italia. Una aproximación desde la Geografía cultural. Santiago de Compostela: Tesis Doctoral, Departamento de Xeografía. Universidade de Santiago.
López Trigal, L. (1993). Políticas de rehabilitación das cidades e vilas camiñeras de León. En Mª.P. Torres-Luna, A. Pérez Alberti, y R. C. Lois-González (Eds.), Os Camiños de Santiago e o territorio. 793-805. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
MacLane, S. (2001). The Camino: A Journey of the Spirit. Atria Books: Washington.
Maddrell, A. (2013). Moving and being moved: More-than-walking and talking on pulgrimage walks in the Manx lanscape. En Culture and Religion. An Interdisciplinary Journal. 14 (1) special Issue. Spaces of Renewal, A. Maddrell & V. della Dora (Guest Eds.), 63-78. https://doi.org/10.1080/14755610.2012.756409
Méndez de Juan, J.F. (2011). El tramo aragonés del Camino de Santiago (Camino Francés). En Urban-e. Madrid: UPM. Recuperado de http://urban-e.aq.upm.es/articulos/ver/el-tramo-aragone-s-del-camino-de-santiago-camino-franc-s-/completo
Ministerio de Fomento. (2017). Restauración, Recuperación y Acondicionamiento del Camino de Santiago en Aragón. Proyectos de 1’5% cultural. Recuperado de http://patrimoniohistorico.fomento.es/detalleProyecto.aspx?e=01477
Moralejo, S. (Coord.) (1993). Santiago, Camino de Europa. Culto y cultura en la peregrinación a Compostela. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Nooteboom, C. (1996). El desvío a Santiago. Siruela: Madrid.
Oficina del Peregrino (1970-2016). Estadísticas de Peregrinación a Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Archicofradía del Apóstol.
Pichel Pichel, J.M. (2004). Arquitectura en el Camino, 1994-2004. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Roseman, S. (2004). Santiago de Compostela in the Year 2000: From Religious Center to European City of Culture. En Badone E. & Roseman S. (Eds.), Intersecting Journeys: The Anthropology of Pilgrimage and Tourism (pp. 68-88). Retrieved from http://www.jstor.org/stable/10.5406/j.ctt1xcq5w.7
Santomil, D. (2011). A imaxe exterior de Galicia no século XXI. Tesis Doctoral, Departamento de Xeografía. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Santos Solla, X.M. (1999). Mitos y realidades del Xacobeo. Boletín de la A.G.E., 28, 103-119. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1318654.pdf
Santos Solla, X.M. y Lois González, R.C. (2011). El Camino de Santiago en el nuevo contexto de los turismos. Estudios Turísticos, 189, 95-117.
Santos Solla, X.M. y Pena Cabrera, L. (2014). Management of Tourist Flows. The Cathedral of Santiago de Compostela. Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, 12 (4). 719-735. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.052
Soria y Puig, A. (1991). El Camino de Santiago: I. Vías, viajes y viajeros de antaño. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Torres Feijó, E. (2012). Interesses culturais e âmbitos receptivos em dous romances sobre o Caminho de Santiago: “Frechas de ouro” e “O enigma de Compostela”. Romance Notes, 52 (2), 135-150. https://doi.org/10.1353/rmc.2012.0033
Vázquez de Parga, L., Lacarra, J.Mª. y Uría Ríu, J. (1948/49). Las peregrinaciones a Santiago de Compostela. 3 Tomos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas /CSIC).
Xunta de Galicia (1996). Lei de protección dos camiños de Santiago. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Xunta de Galicia (2011). Directrices de Ordenación Territorial. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Xunta de Galicia (2012). Guía para a protección do Camiño de Santiago. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Xunta de Galicia (2016). Lei de Patrimonio de Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Xunta de Galicia y Universidade de Santiago (2007-2010). Observatorio estatístico do Camiño de Santiago 2007, 2008, 2009 e 2010. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela-CETUR y Xunta de Galicia.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Xosé Somoza Medina, Rubén Camilo Lois González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).