Córdoba en las “Minutas Cartográficas” del Instituto Geográfico Nacional (1871-1900) y su hábitat rural como herramienta cartográfica
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2016.65.05Palabras clave:
hábitat rural, cartografía histórica, técnicas cartográficas, topografía, Córdoba, AndalucíaResumen
El señalado valor paisajístico y patrimonial del poblamiento rural está fuera de toda duda. La amplia bibliografía ha puesto de manifiesto la importancia de los pueblos, cortijos, caseríos y haciendas en el contexto de la España rural. Pero esa infinidad de valores ha de completarse con el significado que el hábitat rural adquirió en los orígenes de la cartografía contemporánea. En el presente estudio examinamos, de forma suscita, la perspectiva técnica de la construcción cartográfica y topográfica de finales del siglo XIX, así como su estrecha relación con el hábitat rural como recurso cartográfico en la primera serie topográfica 1:50.000 del Instituto Geográfico. Para ello recurrimos a los itinerarios topográficos realizados entre 1871 y 1893 y a sus resultados en las “minutas cartográficas” para una muestra municipal de la provincia de Córdoba: La Carlota, Conquista, Fernán Núñez, Palma del Río, Valsequillo y Zuheros. Las deducciones concluyentes aspiran a ser un veraz ejemplo del significado cartográfico del hábitat rural como herramienta para el desarrollo de la primera cartografía topográfica cordobesa y española.Citas
Ager, J. (1977). Maps and Propaganda. Society of University Cartographers Bulletin, 11(1), 1-4.
Alcázar Molina, M. G. y Chica Palomo, Mª. D. (2011). El Instituto Geográfico y la cartografía catastral. Revista HP del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), (77), 37-38. Recuperado de http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/download/3094/3094
Almansa Pérez, R. Mª. (1997). Oligarquía y regeneracionismo: demandas e iniciativas conservadoras desde la revista La Agricultura y Córdoba, del conde de Torres Cabrera (1900-1903). Revista de Historia Contemporánea, (8), 77-108. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/contemporanea/8/art_3.pdf
Almansa Pérez, R. Mª. (2008). Fraude fiscal y cuestión catastral entre finales del XIX y principios del XX: el ejemplo cordobés del Conde de Torres Cabrera. En R. Vallejo Pousada y A. Furió (Coord.). Los tributos de la tierra: fiscalidad y agricultura en España: Siglos XII-XX (pp. 597-616). Valencia, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.
Capel, H. (1982). Geografía y matemáticas en la España del siglo XVIII. Barcelona, España: OikosTau.
Castañón, J. C. y Puyo, J. Y. (2008). La cartografía realizada por el ejército napoleónico durante la guerra de la Independencia. En F. Quirós y J. C. Castañón (Dir.). Madrid 1808- Guerra y territorio. Mapas y planos 1808-1814 (pp. 67-108.). Madrid, España: Edición del Museo de Historia.
Castañón, J. C., Puyo, J. Y. y Quirós, F. (2008). La herencia cartográfica y el avance en el conocimiento geográfico de España. En F. Quirós, y J. C. Castañón (Dir.). Madrid 1808-Guerra y territorio. Mapas y planos 1808-1814 (pp. 109-127). Madrid, España: Edición del Museo de Historia.
Claval, P. (1978). Espace et Pouvoir. Paris; France: Preses Universitaires de France. https://doi.org/10.3917/puf.clava.1978.01
Córdoba de la Llave, R., Albendín, A., García, J. & Ortiz, J. (2004). Puertos, azudes y norias. El patrimonio hidráulico histórico de Palma del Río (Córdoba). Sevilla, España: Fundación El Monte.
Cuadrado, J. G., y Peset, J. L. (1997). Metro y kilo: el sistema métrico decimal en España (Vol. 35). Barcelona, España: Ediciones Akal.
Feo Parrondo, F. (2002). El Catastro y otras fuentes complementarias para el estudio de la propiedad rústica española (1800-1940). Revista CT, (mayo 2002), 89-101. Recuperado de http://www.catastro.minhap.gob.es/documentos/publicaciones/ct/ct44/089-102.pdf
García-Badell Abadía, G. (1942). El catastro de la riqueza rústica en España. Madrid, España: Ministerio de Agricultura.
Hernando, A. (1996). El mapa de España, siglos XV-XVIII. Madrid, España: Ministerio de Fomento, Centro Nacional de Información Geográfica.
Lacoste, Y. (1977). La Geografía, un arma para la guerra. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
López Ontiveros, A. (1981) (2ª ed.). Evolución urbana de Córdoba y de los pueblos campiñeses. Córdoba, España: Excelentísima Diputación de Córdoba.
López Ontiveros, A. (1994). La agrociudad andaluza: caracterización, estructura y problemática. Revista de Estudios Regionales, (39), 59-92. Recuperado de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf443.pdf
López Ontiveros, A., García Verdugo, F. R., Reyes Lorite, J. L. y Rivera Mateos, M. (1989). Bibliografía y fuentes para el estudio geográfico de la provincia de Córdoba. Axerquía. Revista de Estudios Cordobeses, (16), 53-157.
Martín Meras, Mª. L. (1986). El Mapa de España en el siglo XVIII. Revista de Historia Naval, IV (12).
Metternicht, G. (2006). Consideraciones acerca del impacto de Google Earth en la valoración y difusión de los productos de georrepresentación. GeoFocus, (6), 1-10. Recuperado de http://geofocus.rediris.es/2006/Editorial_2006.pdf
Moral Ruiz, J. del, Pro Ruiz, J. y Suárez Bilbao, F. (2007). Estado y territorio en España, 1820-1930: la formación del paisaje nacional. Colección historia y paisaje. Madrid, España: Los Libros de la Catarata.
Moreno Jiménez, A. (2004). Nuevas tecnologías de la información y revalorización del conocimiento geográfico. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VIII, (170). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-62.htm
Moreno Gómez, J. (1985). La Guerra civil en Córdoba: 1936-1939. Córdoba, España: Ed. Alpuerto.
Moya García, E., Cuesta Aguilar, M. J. y Sánchez Martínez, J. D. (2015). Los apuntes topográficos del Instituto Geográfico y Estadístico como fuente para el estudio del paisaje agrario: el ejemplo del olivar en la provincia de Jaén. En J. de la Riva, P. Ibarra, R. Montorio y M. Rodríguez (Eds.). Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación (pp. 1143-1152). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza y AGE.
Muñoz Dueñas, Mª. D. y Mata Olmo, R. (1999). Fuentes y práctica catastral en Córdoba (siglos XVIII-XX): una reflexión desde la historia agraria. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, (185), 81-107. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reeap/r185_04.pdf
Nadal, F. y Urteaga, L. (1990). Cartografía y estado: los mapas topográficos nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX. Geocrítica, Cuadernos Críticos de Geografía Humana, XV (88). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/geo88.htm
Naranjo Ramírez, J. (1991). La propiedad agraria en dos señoríos cordobeses: Fernán Núñez y Montemayor. Córdoba, España: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba.
Naranjo Ramírez, J. (1995). Peculiar organización agraria de un señorío en la Campiña de Córdoba: Fernán Núñez”. En Actas del II Congreso de Historia de Andalucía: Andalucía Moderna (pp. 139-149). Córdoba, España: Cajasur.
Naranjo Ramírez, J. (2001). El catastro de Ensenada en Córdoba: la operación piloto de Fernán Núñez. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, (140), 197-210. Recuperado de http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5229/naranjo1.pdf?sequence=1
Naranjo Ramírez, J. (2013). Las campiñas del Guadalquivir: claves para una interpretación geográfica. Revista de Estudios Regionales, (96), 99-134. Recuperado de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf1206.pdf
Nuñez de las Cuevas, R. (1982). Cartografía española en el siglo XIX. En R. Núñez de las Cuevas, Historia de la Cartografía Española, Madrid, España: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Núñez de las Cuevas, R. (2005). El general don Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero (1825-1891). En M. Cuesta Domingo y M. Alonso Baquer (Ed.). Militares y marinos en la Real Sociedad Geográfica. Madrid, España: Real Sociedad Geográfica.
Núñez de las Cuevas, R. (2012). El poder de los mapas. Estudios Geográficos, LXXIII (273), 581-598. Recuperado de http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/383/383 https://doi.org/10.3989/estgeogr.201220
Orduña Rebollo, E. (2003). Nuevas aportaciones sobre el mapa municipal español. Revista de Estudios de la Administración Local (REAL), (291), 779-826.
Pajuelo, Mª. J. (2008). La última esperanza: Peñarroya-Valsequillo, la batalla final de la República Española. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Paladini Cuadrado, A. (1991). Notas para la historia del Mapa Topográfico Nacional de España. Militaria: Revista de Cultura Militar, (3), 83-100.
Pro Ruiz, J. (1989). Los orígenes del Catastro Parcelario de España. En Centro de Gestión Catastral (Ed.). El Catastro en España, de 1906 a la época actual (vol. 2, pp. 11-29). Madrid, España: Centro de Gestión Catastral.
Pro Ruiz, J. (1992). Estado, geometría y propiedad. Los orígenes del catastro en España. Madrid, España: Centro de Gestión Catastral.
Pro Ruiz, J. (1995). Ocultación de la riqueza rústica en España (1870–1936): acerca de la fiabilidad de las estadísticas sobre la propiedad y uso de la tierra. Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History (Second Series), 13 (1), 89-114. Doi: https://doi.org/10.1017/S0212610900004894
Puente Feliz, G. (1982). El sistema métrico decimal: su importancia y su implantación en España. Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, (3), 95-126.
Quam, L. O. (1943). The use of maps in propaganda. Journal of Geography, 42 (1), 21-32. Doi: https://doi.org/10.1080/00221344308986602
Quirós, F, y Castañón J. C. (Dir.). (2008). Madrid 1808-Guerra y territorio-Mapas y planos 1808-1814. Madrid, España: Edición del Museo de Historia.
Sena, L. A. (1979). Unidades de las magnitudes físicas y sus dimensiones, Moscú, Rusia: Editorial Mir.
Torres Balbás, L. (1940). Las norias fluviales en España. Al-Andalus, (-), 192-208. Recuperado de http://oa.upm.es/34059/1/1940_norias_fluviales.pdf
Torres Márquez, M. y Naranjo Ramírez, J. (2012). El casco histórico de Córdoba y el primer plano de la ciudad: el Plano de los Franceses de 1811. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, (88), 129-151. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/download/9664/9410
Torres Márquez, M. (2013). Paisajes del Valle medio del Guadalquivir cordobés: funcionalidad y cambios. Revista de Estudios Regionales, (96), 135-180. Recuperado de http://search.proquest.com/openview/d9034f84504ac84c995e175f52181086/1?pq-origsite=gscholar
Urteaga, L. y Nadal, F. (2001). Las series del mapa topográfico de España a escala 1:50.000. Madrid, España: Centro Nacional de Información Geográfica.
Urteaga, L. y Capdevila, J. (2013). Tres hitos en el establecimiento de la red geodésica en Cataluña. Ería. Revista Cuatrimestral del Geografía, (93), 293-307. Recuperado de http://www.ub.edu/gehc/pdf/2013_Tres_hitos.pdf
Utrilla, P., Mazo, C., Sopena, M. C., Martínez-Bea, M. y Domingo, R. (2009). A palaeolithic map from 13,660 cal BP: engraved stone blocks from the Late Magdalenian in Abauntz Cave (Navarra, Spain). Journal of Human Evolution, 57 (2), 99-111. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2009.05.005
Vázquez Maure, F. (1982a). Jorge Juan y la cartografía española del siglo XVIII. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (118), 127-140.
Vázquez Maure, F. (1982b). La primera hoja del Mapa Topográfico Nacional (Madrid, 1875). Boletín de la Real Sociedad Geográfica, (118), 157-170.
Wood, D. (1992). The Power of Maps. New York, USA: Guilford Press.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Martín Torres-Márquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).