Sensaciones térmicas en la provincia Cienfuegos (Cuba)
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2015.64.02Palabras clave:
Sensación térmica, Índices bioclimáticos, Temperatura efectiva, Temperatura efectiva equivalente, CienfuegosResumen
Los estudios referentes a las sensaciones térmicas son de gran interés y utilidad en diferentes sectores de la sociedad, máxime en la provincia Cienfuegos (Cuba) donde existe un alto potencial económico en continuo desarrollo. Es por eso que este trabajo tiene como objetivo caracterizar temporal y espacialmente las sensaciones térmicas en horarios extremos del día en la provincia Cienfuegos durante el período 1981-2010. Para ello se calcularon los índices bioclimáticos Temperatura Efectiva-TE y Temperatura Efectiva Equivalente-TEE los cuales resultan adecuados para evaluar las sensaciones térmicas de los cubanos aclimatados a las condiciones cálidas y húmedas. Como principales resultados se obtuvo que en la provincia, las mañanas de noviembre a abril son generalmente frescas mientras las tardes de ese período pueden ser confortables o calurosas. Esta última situación es común en las mañanas de mayo a octubre cambiando a calurosas o muy calurosas en horas de la tarde. Las mayores diferencias espaciales se encontraron entre el litoral sur oriental y la zona montañosa resaltando esta última por una permanencia de sensaciones frescas o confortables.Citas
Barcia, S. (2012). Nueva Guía Climática de la Provincia Cienfuegos. Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos.
Bútieva, I. V., Ilichiova, E. M., & Kornilova, R. P. (1984). “Régimen de tiempo y sensación térmica del hombre en diferentes zonas naturales de la URSS en el período cálido del año”, en Materiales de Investigaciones Meteorológicas (pp. 74-81). Moscú.
Centella, A. B., Lapinel, B., Solano, O., Vázquez, R., Fonseca, C., Cutié, V., Baez, S., Sille, J., Rosario, P., y Duarte, L. (2006). La sequía meteorológica y agrícola en la República de Cuba y la República Dominicana. (Tomo I), 174pp.
Fanger, P. O. (1972). Thermal comfort. Analysis and Applications in Environmental Engineering. Mc Graw- Hill. New York.
Guevara, V., Campos, A., & León, A. (1997). Algunos elementos del potencial climático de Cuba en relación con el mejoramiento de las condiciones bioclimáticas en las edificaciones. Presented at the IV Congreso Iberoamericano sobre el Medio Ambiente. Caracas , Venezuela.
Hendrick, R. L. (1959). An Outdoor Weather Comfort Index for the Summer Season in Hartford, Connecticut. (No. 40 (12)) (pp. 620-623). Bull. Amer. Meteorol. Soc.
Hougten, P., & Yaglou, C. (1923). Determining lines of equal comfort. Heart Vent. Engrs (No. 29) (p. 163). Trans. Amer. Society.
Lecha, L. B. (1988). Los recursos climatoterapéuticos de Cuba. La Habana: Dpto. de Climatología. Instituto de Meteorología de La Academia de Ciencias de Cuba.
Lecha, L. B. (1993). Estudio bioclimático de la provincia Cienfuegos. La Habana: Editorial Academia, 131pp.
León, A. (1988). Las sensaciones de calor en el Occidente de Cuba (Trabajo de Diploma). Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana.
Missenard, A. (1937). L´home et le climat. Paris, Francia.
Moreno, A., & Fernández, F. (2004). “El confort climático en los entornos residenciales de las capas altas, medias y bajas de la Comunidad de Madrid: otra forma de desigualdad socioespacial, en Distribución Espacial de la renta en la Comunidad de Madrid. Análisis y aplicaciones (pp. 153-176). España: Consejería de Economía e Innovación Tecnológica-Instituto de estadística de la Comunidad de Madrid.
Osorio, M., Esperón, R. D., & León, A. (1991). “Meteorología y bienestar turístico en Varadero”, en Revista Cubana de Meteorología, No. 4 (1).
Planos, E., Rivero, R., & Guevara, V. (2013). “Variaciones y cambios del clima. Temperatura superficial del aire”, en Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, CITMA: AMA. 430 pp.
Royé, D., Martí, E., & Cabalar, M. (2012, September). Aproximación al comportamiento espacial del estrés térmico en Galicia mediante el uso del índice bioclimático PET. Presented at the VIII Congreso de la Asociación Española de Climatología, Salamanca, España.
Siple, P. A., & Passel, C. S. (1945). Measurements of dry atmospheric cooling in freezing temperatures. (No. 89) (pp. 177-199). Proc. Amer. Phill. Soc.
Urriola, E. (2009). Índice de Confort, Sensación Térmica e Impacto de Olas de Calor en las Personas. Panamá: Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA).
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Claudio Santiago Castillo Oliva, Sinaí Barcia Sardiñas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).