La distribución del agua en el regadío tradicional de la huerta de Mula (Región de Murcia, España)
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2015.64.03Palabras clave:
Partidor, Escasez de agua, Arquitectura hidráulica, Mula, Región de MurciaResumen
Durante siglos, la escasez de agua ha propiciado el desarrollo de una importante arquitectura hidráulica en los espacios con posibilidad de riego en el Sureste de la península ibérica. Uno de los elementos característicos son los partidores de agua, construcciones destinadas a distribuir los caudales disponibles en las tradicionales áreas regadas. En este trabajo, intentamos poner de manifiesto la variada tipología de estas infraestructuras tras comparar diferentes espacios regados. Y destacar, entre ellos, los existentes en el regadío tradicional de Mula (Región de Murcia), por su complejidad y sistemas de protección. Todo ello, a través del estudio de bibliografía y, sobre todo, un extenso trabajo de campo.Citas
Caballero, F. (1864). Fomento de la población rural. Madrid. Imprenta Nacional. 3ª edición.
Canales, G. y López, A. (2011). La extensión del regadío en el municipio de Orihuela y su repercusión en el territorio (1910-2010). Papeles de Geografía, 53-54, 49-63.
Canales, G. y Ruiz, E. (2011). La huerta del Bajo Segura (Alicante), un patrimonio cultural en peligro. Reflexiones sobre un proyecto museológico integral. Investigaciones Geográficas, 54, 205-248. https://doi.org/10.14198/INGEO2011.54.07
Echegaray, J. (1851). Memoria sobre las causas de la sequía de las provincias de Almería y Murcia, y de los medios de atenuar sus efectos. Madrid. Imprenta del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas.
Fernández, T. y Díaz, E. (Coord.) (2015). Historia natural de la huerta de Orihuela. Excmo. Ayuntamiento de Orihuela.
García, F.M. (2011). La protección del paisaje cultural de la huerta de Murcia por el Plan General de Ordenación Urbana. XXII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. 10 pp.
Gil, A. (2007). Sequía de 1846-50 e hipótesis de cambio climático por deforestaciones en el sureste ibérico. Estudios Geográficos, 262, 91-117.
Gil, A. (1973). La propiedad de aguas perennes en el Sureste de la península ibérica. Alicante. 191 pp.
Gil, E. y Gómez, J. Mª. (2012). Del riego tradicional en los oasis del Chícamo a los regadíos modernizados del Postrasvase Tajo-Segura en Abanilla (Región de Murcia- España). Revista Nimbus, 29-30, 289-303.
Gil, E. (Coord.)(2009). Paisaje y patrimonio generados por galerías y minados en la Región de Murcia. Murcia. Colección Usos del agua en el territorio. Universidad de Murcia.
Gil, E. (Coord.)(2007). Sistemas locales de recursos propios de agua en la Región de Murcia: minados y galerías. Murcia. Colección Usos del agua en el territorio. Universidad de Murcia.
Gil, E. y Gómez, J. M. (Coord.)(2006). Modelos de sostenibilidad en el uso del agua en la Región de Murcia. Murcia. Colección Usos del agua en el territorio.
Gómez, J. Mª., Gil, E. y García, R. (2006). El antes y después de la modernización de regadíos. La experiencia de Mula. Murcia. Colección Usos del agua en el territorio. Universidad de Murcia.
Gómez, J. Mª. y Gil, E. (Coord.) (2006). Modelos de sostenibilidad en el uso del agua en la Región de Murcia. Murcia. Colección Usos del agua en el territorio. Universidad de Murcia.
González, J. (2009). Breve historia de la Región de Murcia. Murcia. Colección Estudios Críticos. Ed. Tres Fronteras.
González, J. y Llamas, P. (1991). El agua en la ciudad de Mula, siglos XVI-XX. Mula. Comunidad de Regantes del Pantano de La Cierva.
González, J. (Dirección) (1990). Síntesis de Historia de la Ciudad de Mula. Mula. CAM CULTURAL. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo.
González, R. y Fernández, F. (2013). El final de Mula: problemas de fuentes y arqueológicas. XIII Centenario del Pacto de Tudmir. Recuperado de http://www.um.es/tudmir713/programa/el-final-de-mula-problemas-de-fuentes-y-arqueologicos/
Hermosilla, J., Iranzo, E. y Antequera, M. (2012). Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. En Seminario Internacional sobre Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo, 179-188.
Hermosilla, J., Estrella, T. y Peña, M. (2009). Los regadíos históricos españoles. Patrimonio y paisaje. En Geografía, Territorio y Paisaje. Actas del XXI congreso de Geógrafos Españoles. Ciudad Real, 1499-1512.
Hervás, et al. (coord.) (1995). Murcia recupera ¿… somos? ¿Qué fuimos? Pliego. Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia. Vida Agraria y Cultura Material en Pliego. 69 pp.
Leco, F. (2009). Los procesos actuales de urbanización y el desarrollo urbanístico en el medio rural. Desarrollo Rural en el siglo XXI. Nuevas Orientaciones y Territorios. XIV Coloquio de Geografía Rural 154-157.
Lema, A. y Egea, S. (2009). La documentación del patrimonio material e inmaterial de la huerta de Murcia. En Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, 221-237.
López, F. (1972). Las precipitaciones en Murcia de 1862 a 1971. Papeles de Geografía, 1, 171-187.
López, A. (1978). El origen de los regadíos valencianos II. La división del agua. Cuadernos de Geografía, 17, 1-38.
López, J. A. (2014). Actuaciones de desarrollo rural y local en la comarca de Mula. Región de Murcia (1980-2010). Análisis, perspectivas y propuestas. Mula. Ayuntamiento de Mula.
López, J. A., Gómez, J. Mª. (2008). Abastecimientos tradicionales de agua a los municipios de Mula, Pliego y Bullas (Región de Murcia. Revista Nimbus, 21-22, 133-152.
López, J. A. (2006). La transformación del paisaje en el regadío tradicional de la huerta de Mula. Papeles de Geografía, 44, 59-72.
Montaner, Mª. E. (1989). Maquinaria hidráulica tradicional utilizada en las vegas alta y media del Segura y Campo de Cartagena (Murcia). En El agua en zonas áridas. Arqueología e Historia. Hidráulica tradicional de la provincia de Almería. I Coloquio de Historia y Medio físico, 753-775.
Morales, A. (1992). Origen de los regadíos españoles: estado actual de una vieja polémica. En Hitos históricos de los regadíos españoles, Madrid, 15-47.
Moreno, J. A. (2011): La huerta de Murcia. Propuestas y acciones para su conservación desde la movilización ciudadana. E-rph. Revista electrónica de patrimonio histórico, 9.
Muña, P. (1997). Gestión de los sistemas de riego. Experiencia del Plan Meriss Inka en la Cuenca del Vilcanota. Perú, (20). Centro de Estudios Regionales Andinos.
Musso y Fontes, J. (1847). Historia de los riegos de Lorca, de los ríos Castril y Guardal o del canal de Murcia y de los ojos de Archivel. Murcia. Imprenta de José Carles Palacios.
Pelegrín, M. C. (2006). Notas históricas de la subasta de aguas en Lorca. Alberca, 6, 5 pp.
Pérez, M. T. y Lemeunier, G. (1985). Agua y coyuntura económica. La transformación de los regadíos murcianos (1450-1926). Geocrítica, 58, 88 pp.
Rico y Sinobas, M. (1851). Memoria sobre las causas meteorológico-físicas que producen las constantes sequías de Murcia y Almería, señalando los medios de atenuar sus efectos. Madrid, Imprenta a cargo de D. S. Compagni.
Romero, A. (Coord.) (2007). Atlas Global de la Región de Murcia. Murcia. La Verdad.
Ros, M. (2012). Análisis de la transformación de usos del suelo en la huerta de Murcia: etapas, patrones de transformación y causas. Congreso Nacional de Medio Ambiente. Recuperado de http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/3110/1/atu.pdf el 18 de noviembre de 2015.
Ros, M., Sanz, J. P. y García, F. M. (2010). La gestión del territorio periurbano en la huerta de Murcia. En I Congreso nacional de investigación aplicada a la gestión de la edificación. Recuperado de http://repositorio.bib.upct.es:8080/jspui/bitstream/10317/2722/1/gtp.pdf el 18 de noviembre de 2015.
Rosa, J. P. y Tudela, Mª. L. (2013). Avance de la actualización de los usos del suelo en el espacio periurbano huerta de Murcia (Murcia, España). Revisión SIOSE 205-2009. Papeles de Geografía, 57-58, 225-241.
Ruiz, A. y Melián, A. (2006). Actividad agraria en las comarcas del sur de Alicante y competencia con otros sectores por los usos del agua y del suelo. Papeles de Geografía, 43, 105-119.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 José Antonio López Fernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).