Impacto de los eventos de sequía en la región de la cuenca hidrográfica de la laguna Sauce Grande (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2015.63.09Palabras clave:
Sequía, ISSP, Morfometría, Laguna Sauce GrandeResumen
La distribución e intensidad de los extremos hídricos provoca un impacto directo sobre las actividades humanas. Las características particulares de los eventos secos y húmedos ocurridos en la región de la cuenca hidrográfica de la laguna Sauce Grande, durante el período 1971- 2010, se analizan mediante la aplicación del Índice de severidad de sequía de Palmer. El 49% de los casos analizados correspondieron a sequías débiles, e incipientes. Los valores más extremos de eventos secos (-4.31) ocasionaron daños irreparables en los rendimientos de granos, que disminuyeron un 19% respecto al promedio actual. Durante los meses estivales se observaron los casos secos severos y extremos (12%). Se identificaron los períodos secos que mayor injerencia tuvieron sobre la producción agrícola ganadera de la región, sucedidas durante los años 2008 y 2009, la relación existente entre los valores de los índices severos y extremos en la morfometría de la laguna y estuario del río Sauce Grande.Financiación
Este trabajo fue financiado parcialmente por subsidios del CONICET, proyecto redes PAMPA 2, Universidad Nacional del Sur y el Interamerican Institute for Global Change Research (IAI) CRN 3038 (under US NSF award GEO-1128040).Citas
ALESSANDRO A.P. (2008): Anomalías de circulación atmosférica en 500 y 1000 hpa asociada a la sequía producida en la Argentina durante enero de 2003 a marzo de 2004, Revista Brasileira de Meteorologia, v.23, n.1, pp. 12-29. https://doi.org/10.1590/S0102-77862008000100002
ANDRADE, M.I., LAPORTA, P. y IEZZI, L. (2009): Sequías en el sudoeste bonaerense: Vulnerabilidad e incertidumbre [En línea].Geograficando, 5 (5).
BARROS, V. A. (2008): Adaptation to climatic trends: lessons from the argentine experience. pp. 296-350. In: N. Leary, I. Burton, J. Adejuwon, V. Barros, R. Lasco and J.i Kulkarni (eds). Climate change and adaptation. Earthscan, London.
BARROS, V., GONZÁLEZ, M., LIEBMANN, B. & CAMILLONI, I. (2000): Influence of the South Atlantic convergence zone and South Atlantic sea surface temperature on interannual summer rainfall variability in South-eastern South America. Theoretical and Applied Climatology, 3(67), 123-133. https://doi.org/10.1007/s007040070002
CARBONE, M.E. y PICCOLO, M.C. (2004): “Análisis de los períodos secos y húmedos en la cuenca del Arroyo Claromecó, Argentina”. Papeles de Geografía, 40, pp. 25-36.
CARBONE, M.E., SCIAN, B. and PÍCCOLO, M.C. (2008): Agricultural drought in the Claromeco river basin, Buenos Aires province, Argentina Revista de Climatologia. Vol 8, pag. 113, Agencia Estatal de Meteorología. España.
COMA, C. (2010): Trigo en el área de la Estación Experimental de INTA Bordenave Antecedentes de producción y actualidad. RIAN RIAP.
D’AMBROSIO, G.T., BOHN V.Y., PICCOLO, M.C. (2013): Evaluación de la sequía 2008-2009 en el oeste de la Región Pampeana (Argentina). Cuadernos Geográficos 52 (1), pp. 29-45.
DONNARI, M. y SCIAN, B. (1993): Sequías Edáficas en Bordenave, Método de Palmer Revista Geofísica, vol. 39, pp. 85-99.
DURÁN, D. (1998): Las sequías como riesgo natural. En La Argentina ambiental. Naturaleza y Sociedad. Buenos Aires, Lugar Editorial. pp. 71-138.
FAO (1990): Crop water requeriments. Irrigation and drainage, Paper 24, 144 p.
FORNERÓN, C.F., PICCOLO, M.C. y CARBONE, M.E. (2009): Variación morfológica del estuario del río Sauce Grande. VII Jornadas Ciencias del Mar, Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) Bahía Blanca.
FORNERÓN, C.F., PICCOLO, M.C., CONY, N., y FERRER, N. (2010): Hidrografía de la laguna Sauce Grande durante el otoño de 2010 (Provincia De Buenos Aires). Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos - Volumen 22, pp. 197-206.
FORNERÓN, C.F. (2013): Hidrografía de la laguna Sauce Grande (provincia de Buenos Aires) en época de sequía. Tesis Doctoral .UNS, 216 p.
FORTE LAY, J., SCARPATI, O.E. & CAPRIOLO, A.D. (2008): Precipitation variability and soil water content in pampean flatlands (Argentina). Geofísica Internacional, 47(4), pp. 341-354. http://scielo.unam.mx/scielo.
GRIMM, A.M., BARROS, V.R., DOYLE, M.E. (2000): Climate variability in southern South America associated with El Niño and La Niña event, J. Clim, 13(1), pp. 35-58. https://doi.org/10.1175/1520-0442(2000)013<0035:CVISSA>2.0.CO;2
HUNT, E.D., HUBBARD, K.G., WILHITE, D.A., ARKEBAUER, T.J. & DUTCHER, A.L. (2009): The development and evaluation of a soil moisture index. Int. J. Climatol., 29(5), pp. 747-759. Revista Brasileira de Meteorologia, v.23, n.1, pp. 12-29. https://doi.org/10.1002/joc.1749
MARINI F., (2009) Sequía en el área de influencia de la EEA Bordenave. Evolución del índice verde durante 2009. Informe INTA Bordenave.
MISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN MAGyP (2011): Herramientas para la evaluación y gestión del riesgo climático en el sector agropecuario Argentina. Coord. Occhiuzzi S., Mercurui P y Pascale C. 1ºEd. Bs. As. 130p.
MINETTI, J.L., VARGAS,W. M., VEGA, B. y COSTA, M.C. (2007): Las sequías en la Pampa Húmeda: impacto en la productividad del maíz. Revista Brasileira de Meteorologia, v.22, n.2, pp. 218-232. https://doi.org/10.1590/S0102-77862007000200007
PALMER, W.C. (1965): Meteorological drought. U.S. Weather Bureau, Washington D.C. Research Paper No 45, 58 p.
PICCOLO. M.C., CAPELLI DE STEFFENS, A. y CAMPO DE FERRERAS, A. (2002): “La sequía del año 1995 en el sur de la región pampeana argentina.” Desastres Naturales en América Latina, J. Lugo y M. Inbar (Eds), pp. 189-206.
RAVELO, A. (1990): Manual Teórico Operativo del Índice de Sequía de Palmer.
SCARPATI, O., FORTE LAY, J. A. y CAPRIOLO, A. (2011): Drought risk in argentine pampean region. International Journal of Ecology and Development, 18, pp. 1-18. Retrieved from http://ceser.in/ceserp/index.php/ijed/article/view/871
SCIAN, B. and DONNARI, M. (1997): Aplicación del índice Z de Palmer para la comparación de sequías en las regiones trigueras II, IV y V Sur de Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía-UBA, 17(I), pp. 41-46.
SIERRA, E. (2012): Perspectiva agroclimática para el final de la campaña agrícola 2011/2012 y el comienzo de la Campaña agrícola 2012/2013. Agrositio Bolsa de Cereales Buenos Aires 15p.
MARCOS VALIENTE, O. (2001): Sequía: definiciones, tipologías y métodos de cuantificación. Investigaciones Geográficas, 26, pp. 59-80. https://doi.org/10.14198/INGEO2001.26.06
VARGAS, W.M., PENALBA, O., MINETTI, J. (1999): Las precipitaciones mensuales de la Argentina y el ENOS. Un enfoque hacia el problema de la decisión. Meteorológica 24, pp. 3-18.
VELASCO, I., OCHOA, L. y GUTIÉRREZ, C. (2005): Sequía, un problema de perspectiva y gestión. En: Región y Sociedad, Vol XVII, Nº 34, 2005, Sonora, El Colegio de Sonora, México. http://www.maa.gba.gov.ar/agricultura-est
WMO. (1975): World Climate Programme. Data and Monitoring. Drought and Agriculture.Technical Note No 138. WMO.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 María E. Carbone, Claudia F. Fornerón, María C. Piccolo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).