Génesis de tormentas severas y su incidencia en la Región de Murcia

Autores/as

  • David Espín Sánchez
  • Asunción Romero Díaz

DOI:

https://doi.org/10.14198/INGEO2014.62.05

Palabras clave:

Supercélula, Convección, Cizalladura, Vorticidad, Sureste de España

Resumen

En el Sureste peninsular son constantes las situaciones de inestabilidad convectiva alimentadas en niveles altos atmosféricos por irrupciones de masas de aire ártica/polar. Bajo estas condiciones, debido al desplazamiento de los núcleos convectivos, las cuencas y valles fluviales intrabéticos son bastante proclives a los meteoros severos, tales como lluvias torrenciales, granizo o descargas eléctricas. Uno de los sistemas más perjudiciales, las supercélulas, suelen gestarse en los meses estivales o tardo-estivales, especialmente con la superficie terrestre muy calentada, acompañado además de altos índices de cizalla y helicidad. En este trabajo se analizan estos factores y las situaciones de inestabilidad convectiva más importantes registradas en la Región de Murcia (Sureste de España) en época reciente. La zona más afectada por las tormentas severas corresponde al norte de la Región, principalmente debido a vaguadas y vórtices fríos de origen ártico/polar marítimo de onda corta. Para ello se han utilizado: (i) los datos de estaciones meteorológicas en superficie y (ii) los sondeos aerológicos disponibles en el área, en particular los relativos a régimen de temperaturas, estratificación térmica vertical e indicadores de inestabilidad atmosférica. Se han obtenido correlaciones entre diferentes variables tormentosas, mostrando, por ejemplo, una buena relación la altitud con el número de días de tormenta, pero no así con las tormentas severas.

Citas

BROWNING, K.A. (1977): “The structure and mechanism of hailstorms”. Meteorological Monography, Nº38, pp. 1-39. https://doi.org/10.1007/978-1-935704-30-0_1

BYERS, H.R., BRAHAM, JR. R.R. (1949): The Thunderstorm. US. Dept. of Commerce. Washington D.C.

CAPEL MOLINA, J.J. (1990): “Ciclogénesis violenta en el Mediterráneo. La inundación de Málaga de noviembre de 1989”. Papeles de Geografía, Nº16, pp. 9-33.

CAPEL MOLINA, J.J., OLCINA CANTOS, J. (1993): “Ondas cortas atmosféricas estivales y fenómenos tormentosos con granizo en el Sureste Peninsular Ibérico”. Papeles de Geografía, Nº19, pp. 1-35.

CARTE, A., HELD, G. (1978): “Variability of hailstorm of the South African Plateau”. Journal of Applied Meteorology, Nº17 (3), pp. 365-373. https://doi.org/10.1175/1520-0450(1978)017<0365:VOHOTS>2.0.CO;2

CASTRO, A., SÁNCHEZ, J.L., FRAILE, R., MADRID, J.L. (1989): “Análisis de la estructura de las tormentas del Valle Medio del Ebro”. Boletín. San. Veg. Plagas, Nº15, pp. 149-160.

CUADRAT, J.M., PITA, M.F. (1997): Climatología. Ed. Cátedra. Madrid. 496 pp.

DOSWELL, C.A, BURGUÉS, D.W. (1993): “Tornadoes and tornadic storms: A review of conceptual models. The tornado: it`s Structure, Dynamics, Prediction and Hazards”. Geophysical Monography, Nº79, pp. 161-172.

DOSWELL, C.A, SCHULTZ, D.M. (2006): “On the use of indices and parameters in forecasting severe storm”. Electronic Journal Severe Storm Meteorology, Nº1 (1-3): pp. 1-14.

ELIZAGA, F., MARTÍN, F., CARRETERO, O., SAN AMBROSIO, I. (2001): “Diagnóstico y Predicción de la Convección Profunda”. Nota técnica 35 del STAP, Servicio de Técnicas de Análisis y Predicción. INM. Ministerio de Medio Ambiente.

FARLEY, R.D., ORVILLE, H.D., ENGLISH, M. (1986): “Numerical simulations of the seeding of feeder cells: Alberta hailstorm case of 26 July 1983”. Preprints 10th Conference Weather Mod. Arlington V.A, pp 78-83.

FONT TULLOT, I. (1983): “Algunas observaciones sobre las lluvias excepcionales en la vertiente mediterránea española”. Estudios Geográficos, Nº44 (170-171), pp. 55-60.

FOOTE, G.B., MOHR, C.G. (1979): “Results of a randomized hail supression experiment in Northeast Colorado. Part IV: Post hoc stratification by storm intensity and type”. Journal of Applied Meteorology, Nº18, pp. 1589-1600. https://doi.org/10.1175/1520-0450(1979)018<1589:ROARHS>2.0.CO;2

GARCÍA MARTÍN, F.M. (2012): “Dinámicas de crecimiento de la Huerta de Murcia y similitudes con el Véneto italiano”. V Jornadas de Introducción a la Investigación de la UPCT 5: pp. 21-23.

GARCÍA MIRALLES, V., CARRASCO ANDREU, U. (1958): “Lluvias de intensidad y extensión extraordinarias causantes de las inundaciones de 13 y 14 de octubre de 1957, en las provincias de Valencia, Castellón y Alicante”. Servicio Meteorológico Nacional. Madrid.

GEDZELMAN, S.D. (1985): “Atmospheric Circulation Systems”. Handbook of Applied Meteorology, Nº1 p. 22.

GEIGER, F. (1973): “El Sureste español y los problemas de la aridez”. Revista de Geografía Nº 7 (1-2), pp. 166-209.

GRANDIA, K.L., MARWITZ, J.D. (1975): “Observational investigations of entrainment withing the wear echo region”. Monthly Weather Review, Nº103 (3), pp. 227-234. https://doi.org/10.1175/1520-0493(1975)103<0227:OIOEWT>2.0.CO;2

GONZÁLEZ ORTÍZ, J.L. (1984): El Noroeste murciano. Ediciones Mediterráneo. Murcia. 432 pp.

GONZÁLEZ MÁRQUEZ, J. (2006): “Climatología de tormentas en España”. Meteored y Divulgameteo, p. 57.

INE (2012): Censo de población y vivienda. Instituto Nacional de Estadística. Madrid.

JAMESON, A.R., HYMSFIELD, A.J. (1980): ”Hail growth mechanisms in a Colorado storm. Part I: Dual-Wavelength Radar observations”. Journal of Atmospheric Science Nº37 (8), pp. 1763-1778.

KNIGHT, A.C., SMITH, P., WADE, C. (1982): “Storm Types and Some Radar Reflectivity Characteristics”. The National Hail Research Experiment, Nº1, pp. 81-93.

KRAUSS, T.W., MARWITZ, J.D. (1984): “Precipitation processes withing an Alberta supercell hailstorm”. Journal of Atmospheric Science, Nº41 (6), pp. 1025-1034. https://doi.org/10.1175/1520-0469(1984)041<1025:PPWAAS>2.0.CO;2

LLASAT BOTIJA, M.C. (1987): Episodios de lluvias copiosas en Cataluña: génesis, evolución y factores coadyuvantes. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. 543 pp.

LÓPEZ BUSTOS, A, COLL ORTEGA, J.M., LLANSO DE VIÑAIS, J.M., ESPINOSA TRANCO, R. (1964): Resúmenes y conclusiones de los estudios sobre las avenidas del Vallés en 1962. C.H.E. Madrid.

MARTIN, F, RIOSALIDO, R. (1995): “Modelos Conceptuales a Mesoescala: Tormentas vistas por radar”. Módulos de enseñanza por ordenador. INM.

MARWITZ, J.D. (1972a): “The structure and motion of severe hailstorms: Part I: Supercell storms”. Journal of Applied Meteorology, Nº11, pp. 166-179. https://doi.org/10.1175/1520-0450(1972)011<0166:TSAMOS>2.0.CO;2

MARWITZ, J.D. (1972b): “The structure and motion of severe hailstorms: Part III: Severely Sheared Storms”. Journal of Applied Meteorology, Nº11, pp. 189-201. https://doi.org/10.1175/1520-0450(1972)011<0189:TSAMOS>2.0.CO;2

MUSIL, D.J., MAY, E.L., SMITH, P.L., SNAD, JR W.R. (1976): “Structure of an envolving hailstorm. Part IV”. Monthly Weather Review, Nº104 (5), pp. 596-602. https://doi.org/10.1175/1520-0493(1976)104<0596:SOAEHP>2.0.CO;2

NOVOA, M. (1981): Precipitaciones intensas en la Cuenca del Pirineo Oriental. Causas, efectos y previsión. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Comisaría de Aguas del Pirineo Oriental.

OLCINA CANTOS, J. (1994): Riesgos climáticos en la Península Ibérica. Ed. Penthalón. Madrid.

OLCINA CANTOS, J., RICO AMORÓS, A.M, JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, A. (1996): “Las tormentas de granizo en la Comunidad Valenciana: cartografía de riesgo en la actividad agraria”. Investigaciones Geográficas, Nº19, pp. 5-29.

PUIGDEFÁBREGAS, J., MARTÍ BONO, C. (1983): “Consecuencias geomorfológicas de las lluvias de noviembre de 1982 en las cabeceras de algunos valles pirenaicos”. Estudios Geográficos, Nº170-171, pp. 275-289.

QUEREDA SALA, J. (1989): La ciclogénesis y las gotas frías en el Mediterráneo occidental. Diputació de Castelló. 135 pp.

QUIRANTES CALVO, J. A. (2004): “Reportaje sobre los efectos de Tornado asociado a la Supercélula de Alcañiz (Teruel) del 23 de julio de 2003”. Revista de Aficionados a la Meteorológica (RAM), Nº17.

QUIRANTES CALVO, J. A. (2007): Supercélulas en España. Boletín de la Asociación Meteorológica Española (AME), Nº17, pp. 22-26.

QUIRANTES CALVO, J. A. (2008): Nociones básicas sobre Supercélulas. INM-AEMET. Madrid.

ROGERS, R.R. (1976): Física de nubes. Ed. Reverté. Barcelona.

ROMERO DÍAZ, A., BELMONTE SERRATO, F. (2002): “Los paisajes geomorfológicos de la Región de Murcia como recurso turístico”. Cuadernos de Turismo Nº9, pp. 123-142.

ROMERO DÍAZ, A. (2007): El relieve. In A. Romero Díaz & F. Alonso Sarria (Coords.) Atlas Global de la Región de Murcia. La Verdad CMM S.A., pp. 136-145.

SAUVAGEOT, H. (1982): Radarmeteorologie. Teledetection active de l`Atmosphere. Ed. Eyrolles. Paris.

SMITH, J.A., ZHANG, Y., DOSWELL, C.A. III, (2001): “Extreme Rainfall and flooding from supercell thunderstorms” Journal Hydrometeorology, Nº2, pp. 469-489. https://doi.org/10.1175/1525-7541(2001)002<0469:ERAFFS>2.0.CO;2

VIÑAS, J.M, (2008): “Rayos y truenos”. Lo que hay que saber. El Mundo, pp. 8-9.

WMO (1986): Manual for estimation of probable maximun precipitation. World Meteorological Organization. Operational Hydrology. Report Nº1, 297 pp.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2014

Cómo citar

Espín Sánchez, D., & Romero Díaz, A. (2014). Génesis de tormentas severas y su incidencia en la Región de Murcia. Investigaciones Geográficas, (62), 67–81. https://doi.org/10.14198/INGEO2014.62.05

Número

Sección

Artículos