Entendimiento y naturaleza de la cientificidad geotecnológica: una aproximación desde el pragmatismo epistemológico
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2013.60.01Palabras clave:
Geotecnologías, Epistemología geográfica, Paradigmas, Tradiciones de investigaciónResumen
Las tecnologías de la información geográfica (TIG) están provocando un impacto de hondo calado en Geografía y otras disciplinas. En línea con las tesis de algunos filósofos de la ciencia y geógrafos, en este artículo se propone y argumenta que los cambios observados en la investigación geográfica suponen la emersión de una praxis científica nueva y distinta. A partir de la concepción de las “tradiciones de investigación” elaborada por epistemólogos pragmatistas y de las recientes contribuciones de los filósofos de la tecnología, se enuncian los elementos y rasgos fundamentales de esa emergente cientificidad geográfica sustentada en las TIG. Con ello se trata de desvelar que éstas poseen un papel mucho más esencial y profundo en la investigación que el de simples herramientas.Financiación
Este artículo se ha elaborado dentro del proyecto de investigación “Contaminación atmosférica urbana y justicia ambiental, metodología de evaluación y estudio de casos con sistemas de información geográfica”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, referencia CSO2011-26177.Citas
ADITYA, T. (2010): “Usability issues in applying participatory mapping for neighborhood infrastructure planning”, Transactions in GIS, 14(S1), pp. 119-147. https://doi.org/10.1111/j.1467-9671.2010.01206.x
AGAZZI, E. (1996): “Racionalidad y ciencia para el futuro del ser humano”, Contrastes: Revista interdisciplinar de filosofía, 1, pp. 7-18. http://www.uma.es/contrastes/pdfs/001/Contrastes001-02.pdf
AGAZZI, E. (1998): “El impacto epistemológico de la tecnología”, Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 1, pp. 17-32. http://www.argumentos.us.es/numero1/agazzi.htm
AGUILERA BENAVENTE, F. (2006): “Predicción del crecimiento urbano mediante sistemas de información geográfica y modelos basados en autómatas celulares”, GeoFocus (Artículos), 6, pp. 81-112.
ALDANA DEZZEO, A. y BOSQUE SENDRA, J. (2008): “Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra del Parque Nacional Sierra de la Culata. Mérida-Venezuela. Período 1988-2003”, GeoFocus (Artículos), 8, pp. 139-168.
AMEDEO, D. y R. GOLLEDGE (1975): An introduction to scientific reasoning in geography. New York, John Wiley and Sons.
ANDRÉ, Y., BAILLY, A., FERRAS, R., GUÉRIN, J.P. y GUMUCHIAN, H. (1989): Représenter l’espace. L’imaginaire à l’école. París, Anthropos.
ANTHROPOS (1989): “Editorial”, 94-95, pp. 2-3.
BARNES, T. J. (1988): “Rationality and relativism in economic geography: an interpretive review of the homo economicus assumption”, Progress in Human Geography, 12, 2, pp. 473-496. https://doi.org/10.1177/030913258801200401
BARROWS, H.H. (1931): “Some critical problems in teaching elementary geography”, The Journal of Geography, XXX, pp. 353-364. https://doi.org/10.1080/00221343108987771
BEGUIN, H. (1985): «La théorie dans la démarche de la géographie», L’Espace Géographique, 1, pp. 65-68. https://doi.org/10.3406/spgeo.1985.3982
BERNAL, J.D. (1972): Historia social de la ciencia. La ciencia en la historia. Barcelona, Península.
BERRY, B.J.L., GRIFITH, D. y TIEFELSDORF, M.R. (2008): “From Spatial Analysis to Geospatial science”, Geographical Analysis, 40, pp. 229-238. https://doi.org/10.1111/j.1538-4632.2008.00723.x
BOSQUE SENDRA, J., DÍAZ CASTILLO, C., DÍAZ MUÑOZ, M.A., GÓMEZ DELGADO, M., GÓNZALEZ FERREIRO, D., RODRÍGUEZ ESPINOSA, V.M., SALADO GARCÍA, M.J. (2004): “Propuesta metodológica para caracterizar las áreas expuestas a riesgos tecnológicos mediante SIG. Aplicación en la Comunidad de Madrid”, GeoFocus (Artículos), 4, pp. 44-78.
BOSQUE SENDRA, J. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2004, Eds.): Sistemas de información geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos. Madrid, RA-MA. Segunda edición ampliada y revisada, 2012.
BOSQUE SENDRA, J. y ZAMORA LUDOVIC, H. (2002): “Visualización geográfica y nuevas cartografías”, GeoFocus, 2, pp. 61-77.
BRAIL, R.K. (2008): Planning support systems for cities and regions. Cambridge (Massachusetts), The Lincoln Institute of Land Policy.
BROC, N. (1969): «Peut-on parler de géographie humaine au XVIIIe siècle en France?», Annales de Géographie, 78. pp. 57-76. https://doi.org/10.3406/geo.1969.15809
BUCKLEY, A., GAHEGAN, M. y CLARKE, K. (2000): Geographic visualization as an emerging research theme in GIScience. A proposal for adoption of this theme by members of the UCGIS community. 2000 Research White Papers. University Consortium for Geographic Information Science. 13 p. http://dusk.geo.orst.edu/ucgis/web/emerging/Geographic_visualization.pdf
BUNGE, M. (1969): La investigación científica. Barcelona, Ariel.
BUNGE, M. (1978): “Metateoría”, en Bar-Hillel, Y. et. al. (ed.): El pensamiento científico. Conceptos, avances, métodos. Madrid, Tecnos-UNESCO, pp. 225-265.
BUNGE, M. (1980): Epistemología. Barcelona, Ariel.
BUNGE, M. (1986): Intuición y razón. Madrid, Tecnos.
BUTTIMER, A. (1980): Sociedad y medio en la tradición geográfica francesa. Barcelona, Oikos Tau.
BUZAI, G.D. (1999): Geografía global. El paradigma geotecnológico y el espacio interdisciplinario en la interpretación del mundo del siglo XXI. Buenos Aires, Lugar Editorial.
BUZAI, G.D. (2001): “Paradigma Geotecnológico, Geografía Global y CiberGeografía, la gran explosión de un universo digital en expansión”, GeoFocus (Artículos), 1, pp. 24-48.
BUZAI, G.D. (2007): “Dilemas de la relación Geografía-SIG entre la disciplina, la interdisciplina y la transdisciplina”, GeoFocus (Editorial), 7, pp. 5-7.
BUZAI, G.D. (2010): “Análisis espacial con sistemas de información geográfica: sus cinco conceptos fundamentales”, en Buzai, G. D (ed.): Geografía y sistemas de información geográfica. Aspectos conceptuales y aplicaciones. Luján, GESIG- Universidad Nacional de Luján, pp. 163-195.
BUZAI, G.D. (2011): “La geotecnología: ¿Nuevo paradigma de la geografía o paradigma geográfico de la ciencia?”, Revista Catalana de Geografía, XVI, 42, 10 p. www.rcg.cat/articles.php?id=187
BUZAI, G.D. BAXENDALE, C. y CRUZ, M.R. (2010): “Fases de un proyecto de investigación en estudios de geografía aplicada basados en el uso de sistemas de información geográfica”, en Buzai, G.D. (ed.): Geografía y sistemas de información geográfica. Aspectos conceptuales y aplicaciones. Luján, GESIG-Universidad Nacional de Luján, pp. 197-216.
BUZAI, G.D. y DURÁN, D. (1997): Enseñar e investigar con sistemas de información geográfica. Buenos Aires, Troquel.
CABRAL, J.B.P., DA ROCHA, I.R., MARTINS, A.P., DA ASSUNÇÃO, H.F. e BECEGATO, V.A. (2011): “Mapeamento da fragilidade ambiental da bacia hidrográfica do Rio Doce (GO), utilizando tecnicas de geoprocessamento”, GeoFocus (Artículos), 11, pp. 51-69.
CAÑADA TORRECILLA, R., VIDAL DOMÍNGUEZ, M. J. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2011): “Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en Madrid”, GeoFocus (Artículos), 11, pp. 118-154. http://geofocus.rediris.es/2011/Articulo6_2011.pdf
CAPEL, H. (1981): Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Una introducción a la Geografía. Barcelona, Barcanova.
CAPEL, H. (1987): Geografía humana y ciencias sociales. Una perspectiva histórica. Barcelona, Montesinos.
CAPEL, H. (2010): “Geografía en red a comienzos del Tercer Milenio. Por una ciencia solidaria y en colaboración”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de febrero, vol. XIV, nº 313. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-313.htm
CARBONELL CARRERA, C., MEJÍAS VERA, M.A., SAORÍN, J.L. y CONTERO GONZÁLEZ, M. (2012): “Infraestructuras de datos espaciales: desarrollo de habilidades espaciales en el entorno del Espacio Europeo de Educación Superior”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 58, pp. 157-175.
CARDOZO, O.D., GUTIÉRREZ PUEBLA, J. y GARCÍA PALOMARES, J.C. (2010): “Influencia de la morfología urbana en la demanda de transporte público: análisis mediante SIG y modelos de regresión múltiple”, GeoFocus (Artículos), 10, pp. 82-102.
CAUVIN, C., ESCOBAR, F. y SERRADJ, A. (2008): Cartographie thématique 5. Des voies nouvelles à explorer. París, Hermes Science y Lavoisier.
CHALMERS, A.F. (1984): ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI.
CHAMBERS, R. (2006): “Participatory mapping and geographic information systems: Whose map? Who is empowered and who disempowered? Who gains and who loses?”, Electronic Journal on Information Systems in Developing Countries 25(2), pp. 1-11. http://www.ejisdc.org/ojs2/index.php/ejisdc/article/view/237/158 https://doi.org/10.1002/j.1681-4835.2006.tb00163.x
CHARLTON, M. y ELLIS, S. (1991): “GIS in planning”, Planning Outlook, 34 (1), pp. 20-26. https://doi.org/10.1080/00320719108711885
CHICA-OLMO, M., CARPINTERO-SALVO, I., GARCÍA-SOLDADO, M.J., LUQUE-ESPINAR, J.A., PARDO IGÚZQUIZA, E.y RIGOL SÁNCHEZ, J.P. (2005): “Una aproximación geoestadística al análisis espacial de la calidad del agua subterránea”, GeoFocus (Artículos), 5, pp. 79-93.
CHUVIECO, E., BOSQUE, J., PONS, X., CONESA, C., SANTOS, J.M., GUTIÉRREZ PUEBLA, J., SALADO, M.J., MARTÍN, M.P., DE LA RIVA, J., OJEDA, J. y PRADOS, M.J. (2005): “¿Son las tecnologías de la información geográfica parte del núcleo de la Geografía”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 40, pp. 35-55.
CLAVAL, P. (1974): Evolución de la geografía humana. Barcelona, Oikos Tau.
CLAVAL, P. (1984): Géographie humaine et économique contemporaine. París, PUF (trad. esp.: Geografía humana y económica contemporánea. Barcelona, Akal, 1987, 456 p.).
COMPTE, I., GUIMET, J. y WACHOWICZ, M. (2009): La Sociedad de la (Geo)Información, Revista Novatica, nº 198, pp. 6-10.
COS GUERRA, O. de (2004): “Valoración del método de densidades focales (Kernel) para la identificación de los patrones espaciales de crecimiento de la población en España”, GeoFocus (Artículos), 4, pp. 136-165.
COUCLELIS, H. (1982): “Philosophy in the construction of geographic reality”, en P. Gould y G. Olsson (Ed.): A search for a common ground. Londres, Pion, pp. 105-138.
CRAGLIA, M., GOODCHILD, M.F., ANNONI, A., CAMARA, G., GOULD, M., KHUN, W., MARK, D., MASSER, I., MAGUIRE, D., LIANG, D. and PARSONS, S. (2008):” Next-Generation Digital Earth. A position paper from Vespucci Initiative for the Advancement of GIS Science”, International Journal of Spatial Data Infrastructure Research, 3, pp. 146-176.
CRAIG, W.J., HARRIS, T.M. y WEINER, D. (2002, eds.): Community participation and geographic information systems. London, Taylor and Francis.
CRUZ, M.R.: “Sistemas de información geográfica y proceso de investigación científica. Sus semejanzas a partuir de las operaciones de disección y síntesis”, en Buzai, G. D. (Ed.): Geografía y sistemas de información geográfica. Luján, GESIG-Universidad Nacional de Luján, pp. 65-81.
DOPPELT, G. (1983): “Relativism and recent pragmatic conceptions of the scientific rationality”, en N. Rescher ( Ed.): Scientific explanation and understanding. Lanham, University Press of America, pp. 106-142.
DURBIN, P. T. (1989): “Ciencia y tecnología en su contexto”, Anthropos, 94-95, pp. 50-56.
DYKES, J., MACEACHREN, A.M. and KRAAK, M.J. (2005): Exploring geovisualisation. Elsevier, Amsterdam.
ELWOOD, S. (2006): “Critical issues in participatory GIS: Deconstructions, reconstructions, and new research directions”, Transactions in GIS, 10, pp. 693-708. https://doi.org/10.1111/j.1467-9671.2006.01023.x
ESCOLANO, S. (2010): “La ordenación del territorio y las nuevas tecnologías de la información geográfica”, en Bielza, V., Escolano, S., Gorría, A. e Ibarra, P.: De la ordenación a la planificación territorial estratégica en el ámbito regional-comarcal. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 53-72.
ESTÉBANEZ, J. (1982): Tendencias y problemática actual de la geografía. Madrid, Cincel.
ETXEBERRÍA RAMÍREZ, P., EDESO FITO, J.M. y BRAZAOLA ROJO, A. (2005): “Metodología para crear mapas de peligros naturales en Guipúzcoa utilizando SIG”, GeoFocus (Artículos), 5, pp. 250-267.
FAIRBAIRN, D. y PARSLEY, S. (1997):”The use of VRML for cartographic presentation”, Computers and Geosciences, 23, 475-481. https://doi.org/10.1016/S0098-3004(97)00014-9
FEYERABEND, P. (1974): Contra el método. Barcelona, Ariel.
FISHER, P. y UNWIN, D. (2002, Eds.): Virtual reality in Geography. Londres y Nueva York, Taylor and Francis.
FRANK, A.U.: (2003): “El mercado europeo de información geográfica sólo puede emerger cuando sea definido el papel de los organismos nacionales de cartografía”, GeoFocus (Editorial), 3, pp. 1-4.
FREEMAN, T.W. (1961): A hundred years of geography. London, Duckworth.
FUENZALIDA DÍAZ, M. (2011): “Diseño de esquemas de localización optima para hospitales del servicio de salud Viña del Mar-Quillota (Chile) discriminando según status socio-económico”, GeoFocus (Artículos), 11, pp. 409-430.
GARCÍA BACCA, J.D. (1986): Tres ejercicios literario-filosóficos de lógica y metafísica. Barcelona Anthropos.
GARDNER, H.E. (2006): Multiple intelligences: New horizons in theory and practice. Basic Books.
GÓMEZ MENDOZA, J., MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y ORTEGA CANTERO, N. (1982): El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (de Humboldt a las tendencias radicales). Madrid, Alianza.
GÓMEZ MENDOZA, J. (2000): Rumbos de la Geografía del nuevo siglo. Una mirada desde Europa. Jornadas Interderpartamentales de Geografía de las Universidades Nacionales. Neuquén. http://servidor-opsu.tach.ula.ve/profeso/sant_arm/l_c/pdf/rumbo_d.pdf
GOODCHILD, M.F. (2007): “Citizens as sensors: web 2.0 and the volunteering of geographic information”, GeoFocus (Editorial), 7, pp. 8-10.
GOODCHILD, M.F. (2010): “Twenty years of progress: GIScience in 2010”, Journal of Spatial Information Science, 1, pp. 3-20. https://doi.org/10.5311/JOSIS.2010.1.2
GREGORY, D. (1978): Ideology, science and human geography. London, Hutchinson (Trad. esp.: Ideología, ciencia y geografía humana. Barcelona, Oikos Tau, 1984).
GRIMSHAW, D. (1994): Bringing geographical information systems into business. Harlow, Longman Scientific & Technical.
GUELKE, L. (1978): “Geography and logical positivism”, en D. T. Herbert y R. J. Johnston(ed): Geography and the urban environment. Progress in Research and Applications, v. I. Chichester, etc., John Wiley and Sons, pp. 35-62.
GUTIÉRREZ PUEBLA, J. (2005): “El tren de alta velocidad y sus efectos espaciales”, Investigaciones Regionales, 5, pp. 199-221.
HARVEY, D. (1969): Explanation in geography. Londres, Edward Arnold, (Trad. esp.: Teorías, leyes y modelos en Geografía. Madrid, Alianza, 1983).
HARVEY, F. (2008): A primer of GIS. Fundamental geographic and cartographic concepts. New York y Londres, The Guilford Press.
HARVEY, M.E. y HOLLY, B.P. (1981): Themes in geographical thought. London, Croom Helm.
HOLT-JENSEN, A. (1981): Geography. Its history and concepts. Londres, Harper and Row.
HUNTER, G.J. WACHOWICZ, M. y BREGT, A.K. (2003): “Understanding spatial data usability”, Data Science Journal (Spatial Data Usability Special Section), 2, 26, pp. 79-89. https://doi.org/10.2481/dsj.2.79
INNES, J.E. y SIMPSON, D.M. (1993): “Implementing GIS for planning. Lessons from the history of technological innovation”, Journal of the American Planning Association, 59 (2), pp. 230-236. https://doi.org/10.1080/01944369308975872
JAMES, P. (1972): All possible worlds. A history of geographical ideas. New York, The Odissey Press.
JOHNSTON, R.J. (1979): Geography and geographers. Anglo-american human geography since 1945. London, Edward Arnold.
JOHNSTON, R.J. (1983): Philosophy and Human Geography. Londres, Edward Arnold.
KWARTLER, M. y LONGO, G. (2008): Visioning and visualization: People, pixels and plans. Cambridge, Lincoln Institute of Land Policy.
KUHN, T.S. (1962): La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, edición 1971.
LAKATOS, I. (1974): Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid, Tecnos.
LAKATOS, I. (1993): La metodología de los programas de investigación científica. Madrid, Alianza.
LAMELAS GRACIA, M.T. (2009): “Esquema metodológico para la toma de decisiones sobre el uso sostenible del suelo: Aplicación a la localización de suelo industrial”, GeoFocus (Artículos), 9, pp. 28-66.
LÁZARO Y TORRES, M.L. DE y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.J. (2005): La utilidad de los sistemas de información geográfica para la enseñanza de la Geografía, Didáctica Geográfica,7, pp. 105-122.
LLOYD, C.D. (2008): Spatial data analysis: an introduction for GIS users. Oxford, Oxford University Press.
LAUDAN, L. (1977): Progress and its problems. Berkeley, University of California Press (Trad. esp.: El progreso y sus problemas. Hacia una teoría del crecimiento científico. Madrid, Encuentro Ediciones, 1986).
LAUDAN, L. (1981): “A problem-solving approach to scientific progress”, en Scientific revolutions, I. Hacking (Ed). Oxford, Oxford University Press, pp. 144-155.
LONGLEY, P., GOODCHILD, M., MAGUIRE, D. y RHIND, D. (2010): Geographic information systems and science. Wiley, 3ª ed.
LUND, J.J. y SINTON, D.S. (2007): “Critical and creative visual thinking” en Sinton, D.S. y Lund, J.J.(eds.): Understanding place: GIS and mapping across the curriculum. ESRI Press, Redlands, California, pp. 1-16.
LUQUE REVUELTO, R.M. (2011): “El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso didáctico en la enseñanza secundaria. Algunas precisiones en torno a Google Earth”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 55, pp. 183-210. http://www.boletinage.com/55/09%20AGE%2055.pdf
MAANTAY, J. y ZIEGLER, J. (2006): GIS for the urban environment. ESRI Press.
MACEACHREN, A. y FRASER TAYLOR, D. (1994, Eds.): Visualization in modern cartography. Nueva York y Oxford, Pergamon.
MALDONADO IBÁÑEZ, A. y VÁZQUEZ HOEHNE, A. (2010): “Diseño de primitivas geométricas espacio-temporales para describir fenómenos dinámicos”, GeoFocus (Artículos), 10, pp. 232-251.
MATEOS, P. (2013): “Geovisualización de la población: Nuevas tendencias en la web social”, Investigaciones Geográficas, 60[en este número]. https://doi.org/10.14198/INGEO2013.60.05
MÉNDEZ, R. (1989): “La filosofía de la tecnología del siglo XX”, Anthropos, 94-95, pp. 27-34.
MEYNIER, A. (1969): Histoire de la pensée géographique en France. Paris, PUF.
MORENO JIMÉNEZ, A. (1989): Proyecto docente. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, policopiado.
MORENO JIMÉNEZ, A. (2007): “¿Está equitativamente repartida la contaminación sonora urbana? Una evaluación desde el principio de justicia ambiental en la ciudad de Madrid”, Estudios Geográficos, 263, pp. 595-626. http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/70/67
MORENO JIMÉNEZ, A. (2010): “GeoFocus: diez años en el camino hacia la sociedad de la geoinformación”, GeoFocus (Editorial), 10, pp. 1-6.
MORENO JIMÉNEZ, A., BUZAI, G.D. y FUENZALIDA DÍAZ, M. (2012, Coor.): Sistemas de información geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales. Madrid, Ra-Ma.
MORENO JIMÉNEZ, A. y CAÑADA TORRECILLA, R. (2007): “Justicia ambiental y contaminación atmosférica por dióxido de azufre en Madrid: análisis espacio-temporal y valoración con sistemas de información geográfica”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 44, pp. 301-324. http://age.ieg.csic.es/boletin/44/14-moreno.pdf
MOSTERIN, J. (1984): Conceptos y teoría en la ciencia. Madrid, Alianza.
MOULINES, C.U. (1982): Exploraciones metacientíficas. Estructura, desarrollo y contenido de la ciencia. Madrid, Alianza.
NAPOLEON, E.I. y BROOK, E.A. (2008): Thinking spatially using GIS Media Kit: Our world GIS education, Level 1. Redlands, ESRI Press.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL (2006a): Learning to think spatially. GIS as a support system in the K-12 Curriculum. Washington, DC: The National Academies Press. http://www.nap.edu/catalog.php?record_id=11019
NATIONAL RESEARCH COUNCIL (2006b): Learning to think spatially: GIS as a support system in the K-12 Curriculum (Free Executive Summary). http://www.nap.edu/catalog/11019.html
NEWTON-SMITH, W.H. (1981): The rationality of science. Boston, Routledge and Kegan Paul.
OBERLE, A.P., JOSEPH, S.A. y MAY, D.W. (2010): “Geospatial technologies as a vehicle for enhancing graduate education and promoting the value of geography”, Journal of Geography in Higher Education, 34, 4, pp. 475-492. https://doi.org/10.1080/03098265.2010.490907
OJEDA ZÚJAR, J. (2010): Geovisualización: espacio, tiempo y territorio, Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 165-166, pp. 445-461.
OJEDA ZÚJAR, J., ÁLVAREZ FRANCOSO, J.I., MARTÍN CAJARAVILLE, D. y FRAILE JURADO, P. (2009): “El uso de las TIG para el cálculo del indice de vulnerabilidad costera (CVI) ante una potencial subida del nivel del mar en la costa andaluza (España)”, GeoFocus (Artículos), 9, pp. 83-100.
OJEDA ZÚJAR, J. y VILLAR LAMA, A. (2007):“Evolución del suelo urbano/alterado en el litoral de Andalucía”, GeoFocus (Artículos), 7, pp. 73-99.
ORDÓÑEZ GALÁN, C., VARELA GONZÁLEZ, M. y REYES PANTOJA, A. (2011): “Desarrollo de un SIG para el análisis de patrones espaciales de incendios en viviendas”, GeoFocus (Artículos), 11, pp. 1-18.
PAEGELOW, M. y CAMACHO OLMEDO, M.T. (2008): Modelling environmental dynamics: Advances in geomatic solutions. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-540-68498-5
PARKER, R.N. y ASENCIO, E.K. (2008): GIS and spatial analysis for the social sciences. Coding, mapping and modeling. Londres, Routledge.
PETTIT, CH., CARTWRIGHT, W., BISHOP, I., LOWELL, K., PULLAR, D. y DUNCAN, D. (2008, Eds.): Landscape analysis and visualization. Spatial models for natural resource management and planning. Heidelberg, Springer Verlag.
PICKLES, J. (1995): “Representations in an electronic age. Geography, GIS, and democracy”, en Pickles, J. (Ed.): Ground truth. The social implications of geographic information systems. New York, The Guilford Press, pp. 1-30.
PITT, J.C. (1988): Theories of explanation. Nueva York, Oxford University Press.
PLATA ROCHA, W., GÓMEZ DELGADO, M. y BOSQUE SENDRA, J. (2010): “Desarrollo de modelos de crecimiento urbano óptimo para la Comunidad de Madrid”, GeoFocus (Artículos), 10, pp. 103-134.
POPPER, K. (1968): The logic of scientific discovery. Londres, Hutchinson (Trad. esp.: La lógica de la investigación científica. Madrid, Tecnos, 1967).
POPPER, K. (1975): “The rationality of scientific revolutions”, en R. Harré (Ed.): Problems of scientific revolutions. Oxford, Oxford University Press, pp. 72-101. Reimp. en Scientific Revolutions, I. Hacking, (Ed.). Oxford, Oxford University Press, pp. 80-107.
PRAT, E., PESQUER, LL., OLIVET, M., ALOY, J., FUSTE, J. y PONS, X. (2009): “Metodología para el análisis de accesibilidad a los recursos sanitarios: el caso de Cataluña”, GeoFocus (Artículos), 9, pp. 250-269.
QUAINI, M. (1981): La construcción de la geografía humana. Barcelona, Oikos Tau.
QUIÑONERO RUBIO, J.M. y ALONSO SARRÍA, F. (2007): “Modelización de la dinámica hidrológica y erosiva en barrancos de la cuenca del río Quípar (sureste deEspaña) con GRASS”, GeoFocus (Artículos),7, pp. 188-215.
RAMBALDI, G., KIEM, P., MCCALL, M. y WEINER, D. (2006): “Participatory spatial information management and communication in developing countries”, Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries, 25, pp. 1-9. http://www.ejisdc.org/ojs2/index.php/ejisdc/article/view/238/159 https://doi.org/10.1002/j.1681-4835.2006.tb00162.x
RUIZ PÉREZ, M. (2012): “Vulnerabilidad territorial frente a desastres naturales: el caso de la isla de Mallorca (Baleares, España)”, GeoFocus (Artículos), 12, p 16-52.
ROMERO MÉNDEZ, A. y MONTES GALBÁN, E. (2009): “Evaluación espacio - temporal de la sedimentación en el embalse Burro Negro, estado Zulia / Venezuela mediante el uso combinado de SIG - Ecosonda - DGPS”, GeoFocus (Artículos), 9, pp. 209-231.
SCHUURMAN, N. (2004): GIS: A short introduction. John Wiley & Sons.
SIEBER, R.E. (2006): “Public participation geographic information systems: A literature review and framework”, Annals of the Association of American Geographers, 96, pp. 491-507. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2006.00702.x
SINTON, D.S. y LUND, J.J. (2007): Understanding place: GIS and mapping across the curriculum. ESRI Press, Redlands, California.
SMITH, I. (1964): Spatial ability: Its educational and spatial significance. San Diego (Calif.), R. R. Knapp.
STEINBERG, S.J. y STEINBERG, S.L. (2006): Geographical information systems for the social sciences. Investigating space and place. Thousands Oaks, etc. Sage.
STILLWELL, J, GEERTMAN, S. y OPENSHAW, S. (1999, Ed.): Geographical information and planning. Berlín, Springer.
STODDART, D.R. (1981): “The paradigm concept and the history of geography”, en D. R. Stoddart (Ed.): Geography, ideology and social concern. Oxford, Basil Blackwell, pp.70-80.
SUI, D.Z. y MORRILL, R. (2004): “Computers and Geography: From Automated Geography to Digital Earth”, en Brunn, S. D., Cutter, S. I. y Harrington, J. W. Jr. (Eds.). Geography and Technology. Amsterdam: Kluwer Academic Publishers, pp. 81-108. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-2353-8_5
TOMLINSON, R. (2007): Pensando en SIG. Redlands, ESRI Press, 3ª ed.
TORRENS, P. M. (2010): “Geography and computational social science”, GeoJournal, 75 (2), pp. 133-148. https://doi.org/10.1007/s10708-010-9361-y
TOUDERT, D. y BRINGAS R., N.L. (2010): “Planeación participativa en el engranaje del ordenamiento ecológico: la apropiación social de las tecnologías de la información geográfica”, Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG), 2, Sección Artículos, pp. 186-199. http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2010/TOUDERT-BRINGAS.pdf
THUILLIER, P. (1975): La manipulación de la ciencia. Caracas, Fundamentos.
VARNI, M., ENTRAIGAS, I. y GANDINI, M.(2006): “Propuesta de dos métodos para el mapeo de áreas anegadas utilizando condiciones hidrológicas cuantificables”, GeoFocus (Artículos), 6, pp.33-46.
VEREGIN, H. (1995): “Computer innovation and adoption in Geography”, en Pickles, J. (Ed.): Ground truth. The social implications of geographic information systems. New York, The Guilford Press, pp. 88-112.
WINNER, L. (1977): Autonomous technology: Technics-out-of-control as a theme in political thought. Cambridge, MA, MIT Press.
WACHOWICZ, M. RIEDEMANN, C., VULLINGS, W., SUÁREZ, J. y CROMVOETS, J. (2002): “Workshop report on spatial data usability”. Proceedings AGILE 2002 Conference on GI Science, April. Mallorca, Spain.
WACHOWICZ, M., VULLINGS, W., BULENS, J. DE GROOT, H. y VAN DEN BROEK, M. (2005): “Uncovering the main elements of geo-web usability”. Proceedings 8th AGILE Conference on GIScience, June. Lisbon, Portugal.
WACHOWICZ, M., CUI, L., VULLINGS, W. y BULENS, J. (2007): “The effects of web mapping applications on user satisfaction: an empirical study”, en Peterson, M. (Ed.): International perspectives on maps and the Internet, Springer-Verlag.
WARTOFSKY, M.W. (1968): Conceptual foundations of scientific thought: An introduction to the philosophy of science. New York, Mac Millan. (Trad. esp.: Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona, Alianza Editorial, 1976, 2 ed.).
WILBANKS, T. (2004): “Geography and technology” en Brunn, S. D., Cutter, S. I. y HARRINGTON, J. W. JR. (Eds.). Geography and Technology. Amsterdam, Kluwer Academic Publishers, pp. 3-16.
WILSON, A.G. (1980): “Theory in human geography”, en E. H. Brown (ed.): Geography. Yesterday and tomorrow. Oxford University Press (Trad. esp.:”La teoría en la geografía humana. Un ensayo de reseña”, en E. H. Brown (ed.): Geografía, pasado y futuro. México, FCE, 1985, pp. 287-305).
WINCH, P. (1958): The idea of a social science and its relation to philosophy. Londres, Routledge and Kegan Paul.
WRIGHT, D., GOODCHILD, M. y PROCTOR, J. (1997): “GIS: tool or science”, Annals of the Association of American Geographers, 87, 2, pp. 346-362. https://doi.org/10.1111/0004-5608.872057
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Antonio Moreno Jiménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).