La epidemia de cólera en Garganta de Béjar (1885)
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2013.59.08Palabras clave:
Epidemia, Cólera, Garganta de Béjar, 1885, Geografía médicaResumen
Las sucesivas epidemias de cólera causaron millones de muertos en Europa en el siglo XIX, de los que unos 800.000 fallecieron en España. Se analiza aquí minuciosamente un caso concreto: el cólera en 1885 en la localidad cacereña de Garganta de Béjar, sus causas, desarrollo, precauciones, mortalidad, medicaciones, etc., bastante representativas de la situación sanitaria española y europea de entonces.Citas
ANÓNIMO (1992): “Cólera” en Gran Enciclopedia de España, Navarra, Estella, t. 6, pp. 2802.
CLIFF, A.D. et al., (1981): Spatial diffusion: an historical geography of epidemics in an Island Community, Cambridge, University Press, 286 págs.
CLIFF, A.D. y HAGGETT, P. (1988): Atlas of disease distributions: analytic approaches to epidemiological data, Oxford, Blackwell Reference, 300 págs.
FEO PARRONDO, F. (1996): Geografías médicas de Tineo de 1886, 1907 y 1913, Oviedo, Principado de Asturias, 176 págs.
FEO PARRONDO, F. (2005): “La epidemia de cólera en San Fernando de Henares (1865)”, Nimbus, 15-16, pp. 57-72.
FEO PARRONDO, F. (2009): “La epidemia de cólera de 1885 en Lillo (Toledo)”, Papeles de Geografía, 49-50, pp. 175-179.
FEO PARRONDO, F. (2011): “Geografía médica y epidemias en Villarta de los Montes (Badajoz) (1904-1912)”, Nimbus, 27-28, pp. 5-24.
FEO PARRONDO, F. (2011): “Epidemias en la provincia de Segovia (1909-1923)”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 147, pp. 131-148.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1982): El cólera de 1885 en Madrid, Madrid, Ayuntamiento, 48 págs.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1985): Epidemias y sociedad en Madrid, Barcelona, Vicens Vives, 274 págs.
FERNÁNDEZ SANZ, J. J. (1989): El cólera de 1885 en España, Madrid, Universidad Complutense, 738 págs.
FERNÁNDEZ SANZ, J. J. (1990): 1885: El año de la vacunación Ferrán. Transfondo político, médico, sociodemográfico y económico de una epidemia, Madrid, Fundación Ramón Areces, 410 págs.
GÓMEZ AMELIA, D. (1991): “La Garganta”, Gran Enciclopedia Extremeña, Mérida, Edex, t. 5, 130 pp.
GURRIA GASCÓN, J. L. et al., (1999): “La población extremeña en el tránsito del siglo XIX al XX”, Revista de Estudios Extremeños, t. 1, pp. 265-314.
HAGGETT, P. (2000): The geographical structure of epidemics, Oxford, University Press, 150 págs.
LLORENTE DE LA FUENTE, A. (1993): La epidemia de cólera de 1885 en Valladolid y provincia, Valladolid, Universidad.
MADOZ, P. (1847): “Garganta” en Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, t. 8, 313 pp.
MERINERO MARTÍN, M. J. (1990): “Cólera”, Gran Enciclopedia Extremeña, Mérida, Edex, t. 10, 168 pp.
MONTERO VIDAL, J. (1885): El cólera en 1885, Madrid, Manuel Hernández, 144 págs.
MORO, J. M. (2003): Las epidemias de cólera en la Asturias del siglo XIX, Oviedo, Universidad, 306 págs.
OLIVERA, A. (1993): Geografía de la salud, Madrid, Síntesis, 160 págs.
PERAL PACHECO, D. (1994): Cólera y sanidad en las Reales Ordenes de 1833 a 1855, Mérida, Asamblea de Extremadura, 140 págs.
PÉREZ MOREDA, V. (1980): La crisis de la mortalidad en la España interior, siglos XVI-XX, Madrid, Siglo XXI, 526 págs.
REVENGA, R. (1904): La muerte en España. Estudio estadístico sobre la mortalidad, Madrid.
RODRÍGUEZ CABEZAS, A. y RODRÍGUEZ IDIGORAS, M.I. (1996): Historia ilustrada de la Medicina, Málaga, Algazara, 142 págs.
RODRÍGUEZ FLORES, M. P. y ANTONA RODRÍGUEZ, M. J. (1999): La percepción de la epidemia de cólera de 1885. Badajoz ante una crisis, Cáceres, Universidad de Extremadura, 254 págs.
RODRÍGUEZ OCAÑA, E. (1981): Enfermedad y sociedad en la Andalucía del siglo XIX: la epidemia de cólera de 1833-35, Granada, Universidad, 28 págs.
URTEAGA, L. (1980): “Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas y el estudio del medio ambiente en el siglo XIX”, Geocrítica, 29, 50 págs.
UTANDA MORENO, L. (2001): “La epidemia de cólera en Madrigal de las Altas Torres en 1885”, Cuadernos Abulenses, 30, pp. 177-196.
WATTS, S. (2000): Epidemias y poder. Historia, enfermedad, imperialismo, Barcelona, Andrés Bello, 492 págs.
ZULUETA ARTALOYTIA, J. A. de (1977): La Tierra de Cáceres. Estudio geográfico, Madrid, CSIC-UAM, 180 págs.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Francisco Feo Parrondo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).