Evaluación espacio-temporal de vegetación y uso de suelo de la Cuenca Río Caliente, Jalisco, México
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2013.59.03Palabras clave:
Área Natural Protegida “La Primavera”, Percepción remota, Sistemas de información geográfica, Vegetación y uso de sueloResumen
El territorio mexicano ha sufrido un proceso acelerado de degradación de bosques con transformación en áreas de uso agropecuario o urbano. Los estudios de procesos dinámicos del uso del suelo son importantes y necesarios, ya que proporcionan información de la degradación producto de factores antrópicos. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar la variación espacial de los tipos de vegetación y usos de suelo en la Cuenca Río Caliente del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera de 1990 a 1999. Se clasificaron escenas del satélite Landsat TM 1990 y Landsat ETM 1999. Se generaron mapas de vegetación y uso del suelo y se sobrepusieron para obtener un mapa de cambios entre 1990 y 1999. Las clases que perdieron área en 1999 con respecto a 1990 fueron el bosque de encino-pino 58 %, bosque de pino-encino 51 %, pastizal inducido 23 % y vegetación secundaria 8%. Las clases que ganaron superficie en 1999 con respecto a 1990 fueron suelo desnudo 119 %, zona agrícola 83 %, encino 70 % y pino 50 %. Esto muestra la tendencia hacia la consolidación de rodales puros desplazando a las mezclas. La tasa de cambio anual para encino fue de 6.27 %, pino 4.83 %, pino-encino -7.51 %, encino-pino -8.92 %, vegetación secundaria -0.75 %, pastizal inducido -2.65 %, zona agrícola 7.20 % y suelo desnudo 9.30 %. Los cambios pueden atribuirse a diversas causas como: incendios, apertura de caminos, sobreexplotación de recursos, expansión ganadera, extracción de madera y quema intencional para cambio de uso de suelo; esto debido a los problemas de tenencia de la tierra.Financiación
Se agradece a CONACYT y CONAFOR por su apoyo financiero mediante el proyecto CONACYT-CONAFOR 2003-CO3-10322.Citas
BRAY, D. B., ELLIS, E. A., ARMIJO-CANTO N. and BECK C. T. (2004): “The institutional drivers of sustainable landscapes: a case study of the ‘Mayan Zone’ in Quintana Roo, Mexico”, Land Use Policy, nº 21, pp. 333-346. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2003.11.001
CASTELÁN, V.R., CAREAGA J. R., LINARES G. F., PÉREZ R. A. y TAMARIZ V. F. (2007): “Dinámica de cambio espacio- temporal de uso del suelo de la subcuenca del rio San Marcos, Puebla, México”, Investigaciones Geográficas, nº 64, pp. 75-89.
CHUVIECO, E. (1995): Fundamentos de Teledetección Espacial. Ed. Rialph. España, 453 pp.
COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONANP: (2000). Programa de manejo área de protección de flora y fauna La Primavera, México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México. 132 pp.
CURIEL, A. (1994): Ordenamiento ecológico de Zapopan. Laboratorio Bosque La Primavera. Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México, 125 pp.
EASTMAN, R. (1992): “IDRISI User's guide versión 4.0”. USA, pp. 42-85.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION FAO. (1995): Forest Resources Assessment 1990 Global synthesis. FAO Forestry Paper, nº 124. Roma, 44 pp.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION FAO. (1996): Forest Resources Assessment 1990 Survey of tropical forest cover and study of change processes. FAO Forestry Paper, nº 130, Roma, 154 pp.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION FAO (2001): Forest Resources Assessment 2000 Main Report. FAO Forestry Paper, nº 140, Roma, 480 pp.
GEIST, H. J. and LAMBIN E. F. (2002): “Proximate causes and underlying driving forces of tropical deforestation”, BioScience, nº 52, pp. 143-150. https://doi.org/10.1641/0006-3568(2002)052[0143:PCAUDF]2.0.CO;2
GUERRA, M.V. y OCHOA S. G. (2006): “Evaluación espacio-temporal de la vegetación y uso del suelo en la reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco (1990-2000)”. Investigaciones Geográficas, nº 59, pp. 7-25.
KAIMOWITZ, D. and ANGELSEN A. (1998): Economic models of tropical deforestation. A Review Center for International Forestry Research, nº 75, Malaysia, pp. 305-315.
LANDA, R., MEAVE J. and CARABIAS J. (1998): “Environmental deterioration in rural Mexico: an examination of the concept”, Ecol. Appl, nº 7(1), pp. 316-329.
MAS, J. F., VELÁZQUEZ, A. J., REYES DÍAZ-GALLEGOS, MAYORGA-SAUCEDO R., ALCÁNTARA C., BOCCO G., CASTRO R., FERNÁNDEZ T. and PÉREZ-VEGA A. (2004): “Assessing land use/cover changes: a nationwide multidate spatial database for Mexico”, Internacional J. of Appl. Earth Observation and Geoinformation, nº 5, pp. 249-261. https://doi.org/10.1016/j.jag.2004.06.002
MASERA, O. (1996): Deforestación y degradación forestal en México, Documento de Trabajo núm. 19, Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, Pátzcuaro, Michoacán, México, 55 pp.
MASERA, O. R., ORDÓÑEZ M. J. and DIRZO R. (1997): “Carbon emissions from Mexican forests: current situation and long-term scenarios”, Climatic Change, nº 35, pp. 265-295. https://doi.org/10.1023/A:1005309908420
MATEO, J. y ORTIZ M. A. (2001): La degradación de los paisajes como concepción teórico-metodológica. Serie Varia, Nueva época, nº 1, Instituto de Geografía, UNAM, México, 40 pp.
OJIMA, D. S., GALVIN K. A. and TURNER B. L. II. (1994): “The global impact of land-use change”, BioScience, nº 44, pp. 300-304. https://doi.org/10.2307/1312379
PRIEGO, Á., COTLER H., FREGOSO A., LUNA N. y ENRÍQUEZ C. (2004): “La dinámica ambiental de la cuenca Lerma-Chapala”, Gaceta Ecológica, nº 71, pp. 23-38.
QUEZADA, P.A. (1984): Levantamiento de uso actual de La Primavera, Jalisco. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. México, 94 pp.
RAMANKUTTY, N. and FOLEY J.A. (1999): “Estimating historical changes in global land cover: croplands from 1700 to 1992”, Global Biogeochemical Cycles, nº 13, pp. 997-1027. https://doi.org/10.1029/1999GB900046
REYES H., AGUILAR M., AGUIRRE J. y TREJO I. (2006): “Cambios en la cubierta vegetal y uso del suelo en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí, México, 1973-2000”, Investigaciones Geográficas, nº 59, pp. 26-42.
REYNA BUSTOS, O. F. (2004): Árboles y Arbustos del Bosque la Primavera (Guía Ilustrada). Universidad de Guadalajara. CONABIO, 118 pp.
RZEDOWSKI, J. (1978): Vegetación de México. Ed. Limusa. México. 432 pp.
SALAZAR, C. E., ZAVALA J., CASTILLO O. y CÁMARA R. (2004): “Evaluación espacial y temporal de la vegetación de la Sierra Madrigal, Tabasco, México (1973-2003)”, Investigaciones Geográficas, nº 54, pp. 7-23.
VELÁZQUEZ, A., MASS J. F., MAYORGA SAUCEDO R., PALACIO J. L., BOCCO G., GÓMEZ RODRÍGUEZ G., LUNA GONZÁLEZ L., TREJO I., LÓPEZ GARCÍA J., PALMA M., PERALTA A., PRADO MOLINA J. y GONZÁLEZ MEDRANO F. (2001): “El Inventario Forestal Nacional 2000”, Ciencias, nº 64, pp. 12-19.
VELÁZQUEZ, A., MAS J. F., DÍAZ-GALLEGOS J. R., MAYORGA-SAUCEDO R., ALCANTARA P. C., CASTRO R., FERNÁNDEZ T., BOCCO G., EZCURRA E. y PALACIO J. L. (2002a): “Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México”, Gaceta Ecológica, nº 62, pp. 21-37.
VELÁZQUEZ, A., MAS J. F., PALACIO-PRIETO J. L. and BOCCO G. (2002b): “Land cover mapping to obtain a current profile of deforestation in Mexico”, Unasylva, nº 210, pp. 7-11.
VITOUSEK, P., MOONEY M., LUBCHENCO J. and MELILLO J. (1997): “Human domination of Earth's ecosystems”, Science, nº 277, pp. 494-499. https://doi.org/10.1126/science.277.5325.494
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Hermes Ulises Ramírez-Sánchez, Mario Enrique García-Guadalupe, Gilberto Villalpando-Piña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).