El aprovechamiento de turbias en San Vicente del Raspeig (Alicante) como ejemplo de sistema de riego tradicional y sostenible
DOI:
https://doi.org/10.14198/INGEO2013.59.09Palabras clave:
Aprovechamiento de turbias, Escorrentía, Abandono agrícola, Sureste peninsular, SostenibilidadResumen
En San Vicente del Raspeig, el sistema de riego tradicional, al igual que en otras partes del sureste peninsular, ha sido el aprovechamiento de turbias, también conocido como práctica de boqueras. Este sistema aprovechaba las escorrentías tras episodios de lluvias, para regar, abonar los campos, llenar cisternas y aljibes. Esta modalidad de aportación de aguas esporádicas fue abandonándose progresivamente durante la primera mitad del siglo XX con la implantación de nuevas técnicas agrícolas y la llegada de caudales de otras regiones que garantizaban un volumen de agua regular durante todo el año. Actualmente, el abandono de las antiguas áreas en las que se practicaba este aprovechamiento y la ocupación de éstas a favor de usos residenciales, ha favorecido la génesis de una serie de problemáticas ambientales y territoriales, que estas técnicas minimizaban.Financiación
Este artículo es resultado de la concesión de una beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (FPU) y se inserta en el Proyecto de Investigación “Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante, análisis de tendencias para el periodo 2000-2010” (CSO2012-36997-CO2-02) financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.Citas
ALBEROLA ROMÁ, A. (1984): Jurisdicción y Propiedad de la tierra en Alicante, siglos XVII Y XVIII. Alicante, Ayuntamiento de Alicante, 584 pp.
ALBEROLA ROMÁ, A. (1994): El pantano de Tibi y el sistema de riegos de la Huerta de Alicante. Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 194 pp.
AURA MURCIA, F.; MILLÁN LLÍN, V. y SANTACREU SOLER, J. M. (2006): Historia de San Vicente del Raspeig I. Desde los orígenes hasta la Primera República. Sant Vicent del Raspeig, Cercle d’Estudis Sequet però Sanet, Plec del Cercle nº31, 402 pp.
BOX AMORÓS, M. (1990): “Un ejemplo tardío de riego de boquera: La presa del Madroñal”, en Investigaciones Geográficas, nº8, pp. 51-57. https://doi.org/10.14198/INGEO1990.08.03
BOX AMORÓS, M. (1995): “Un aprovisionamiento tradicional de agua en el sureste ibérico: los aljibes”, en Investigaciones Geográficas, nº13, pp. 91-106. https://doi.org/10.14198/INGEO1995.13.01
CANALS BEVIÁ, F. (2012): Historia Económica de Sant Vicent del Raspeig. Sant Vicent del Raspeig, Cercle d’Estudis Sequet però Senet, Plec del Cercle nº57, 303 pp.
CAVANILLES, A. J. (1797): Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia. Madrid, Imprenta Real.
CLIMENT i GINER, D. (1985): Les nostres plantes. Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 312 pp.
GIL MESEGUER, E. (2006): “Los paisajes agrarios de la Región de Murcia”, en Papeles de Geografía, nº43, pp. 19-30.
GIL MESEGUER, E.; PÉREZ MORALES, A. y GÓMEZ ESPÍN, J. Mª. (2012): “Precipitaciones y avenidas del 28-09-2012 en el cuadrante suroccidental de la Cuenca del Segura”, en Papeles de Geografía, nº55-56.
GIL OLCINA, A. (1971): El Campo de Lorca. Estudio de Geografía Agraria. Valencia, Departamento de Geografía, Instituto Juan Sebastián Elcano, 207 pp.
GIL OLCINA, A. (1975): “Embalses españoles de los siglos XVIII y XIX”, en Estudios Geográficos, nº129, pp. 557-596.
GIL OLCINA, A. (1983): “Lluvias excepcionales en la noche del 19 al 20 de Octubre de 1982 y riada en el Barranco de las Ovejas”. Lluvias torrenciales e inundaciones en Alicante, Alicante, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, pp. 5-24.
GIL OLCINA A. (1993): La propiedad de aguas perennes en el sureste ibérico. Alicante, Universidad de Alicante, 370 pp.
GIL OLCINA, A. (2004): “Propiedad y subasta del agua en los ríos-ramblas murcianos”. En: Gil Olcina, A. (eds): La cultura del agua en la Cuenca del Segura, pp. 311-336.
GIL OLCINA, A. y RICO AMORÓS, A. M. (2007): El problema del agua en la Comunidad Valenciana. Fundación Agua y Progreso de la Comunidad Valenciana, 221 pp.
GÓMEZ ESPÍN, J. Mª (1996): “Abarán: cambios socioeconómicos y espaciales en el umbral del siglo XXI”. Curso Abarán acercamiento a una realidad, Centro de Estudios Abaneros, pp. 103-130. El apartado 1.2. Un ejemplo de adaptación a las condiciones del territorio: los secanos mejorados con riego eventual de aguas de avenidas captadas mediante presas y boqueras, pp. 110-113.
GÓMEZ ESPÍN, J. Mª (2008): “Conflictos por el agua en Lorca y su comarca”, en Clavis, nº4-5, pp. 97-109.
GÓMEZ ESPÍN, J. Mª. y HERVÁS AVILÉS, R. Mª. (coords.) (2012): Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. Murcia. Fundación Séneca. Regional Campus of Excellence “Campus Mare Nostrum”. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 287 pp.
GÓMEZ ESPÍN, J. Mª. y GIL MESEGUER, E. (2008): “Galerías y caños en el territorio de los Vélez (Almería)”, en Revista velezana, nº27, pp. 156-163.
GÓMEZ ESPÍN, J. Mª.; GIL MESEGUER, E.; ALIAGA SOLA, I.; LÓPEZ FERNÁNDEZ, J. A. y MARTÍNEZ MEDINA, R. (2007): “Las galerías, construcciones para alumbrar agua de freáticos próximos en el NE de la Región de Murcia: minados con espejuelos en Jumilla”, en Investigaciones Geográficas, nº42, pp. 89-107. https://doi.org/10.14198/INGEO2007.42.04
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. (1994): Interpretación del paisaje agrario de la Toscana en el siglo XVIII. (Saggi di agricoltura). Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante, 120 pp.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. (1997): Paisajes agrarios y medio ambiente en Alicante. Evolución e impactos medioambientales en los paisajes agrarios alicantinos: 1959-1995. Alicante, Universidad de Alicante, 292 pp.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. (2010): “Terraced landscapes: new uses and dynamics”, en III Anglo-Spanish Rural Geography Conference, pp. 81-04.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. y MOLTÓ MANTERO, E. (2010): “La cultura del agua en ámbitos semiáridos: valores paisajísticos, ambientales y culturales”, en Territorio, paisaje y territorio rural. XV Coloquio de Geografía Rural, Cáceres: Universidad de Extremadura, 398-409 pp.
JAVALOYES IVORRA, M.V. (2001): La agricultura y la gestión del agua en Sant Vicent del Raspeig. San Vicente del Raspeig, Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, 118 pp.
LÓPEZ CASTRO, J. L. (2003): “Baria y la agricultura fenicia en el extremo occidente”, en Ecohistoria del Paisaje Agrario. La Agricultura fenicio-púnica en el Mediterráneo. Carlos Gómez Bellard, ed. Universidad de Valencia, pp. 93-110.
LOPEZ GÓMEZ, A. (1951): “Riegos y cultivos en la Huerta de Alicante. Evolución y estado actual”, en Estudios Geográficos, nº41, pp. 373-379.
LOPEZ GÓMEZ, A. (1973): “Presas del siglo XVIII y comienzos del XIX en Agost (Alicante)”, en Cuadernos de Geografía, nº13, pp. 1-3.
LOPEZ GÓMEZ, A. (1974): “El origen de los riegos valencianos. Los canales romanos”, en Cuadernos de Geografía, nº15, pp. 1-24.
LOPEZ GÓMEZ, A. (1976): “Los riegos de avenida en la Huerta de Alicante. Evolución y estado actual”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, II, pp. 373-380.
LOPEZ GÓMEZ, A. (1996): Los embalses valencianos antiguos. Generalitat Valenciana, Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, 92 pp.
MARCO MOLINA, J. A. y MORALES GIL, A. (1995): “Terrazas de cultivo abandonadas en el surestes peninsular: aspectos evolutivos”, en Investigaciones Geográficas, nº13, pp. 81-90. https://doi.org/10.14198/INGEO1995.13.08
MARCO MOLINA, J.A y VERA REBOLLO, J.F (1988): “Impactos de los usos del suelo y erosión en las cuencas vertientes del sur del País Valenciano”, en Investigaciones Geográficas, nº6, pp. 7-32.
MONDÉJAR SÁNCHEZ, J. M. (2003): La restauración de boqueras como modelo de gestión medioambiental en la Rambla del Vergeret. Prácticum de Licenciatura de Ciencias ambientales, Elche, Universidad Miguel Hernández.
MONDÉJAR SÁNCHEZ, J. M. (2009): El riego de boqueras: una técnica hidráulica para la gestión ambiental de territorios semiáridos y lucha contra la desertificación. Aprovechamientos tradicionales de aguas de escorrentía en las cuencas de la comarca de l’Alacantí. Tesis Doctoral. Inédita, 2 volúmenes.
MORALES GIL, A. (1969): “El riego con agua de avenida en las laderas subáridas”, en Papeles del departamento de Geografía, nº1, Murcia, pp. 167-183.
MORALES GIL, A. y BOX AMORÓS, M. (1986): “El aprovechamiento del agua y los suelos en un dominio semiárido: la cuenca del Barranco Blanco. Agost”, en Investigaciones Geográficas, nº4, pp. 7-24. https://doi.org/10.14198/INGEO1986.04.09
MORALES GIL, A. y BOX AMORÓS, M. (1996): “Boqueras y Azudes: el aprovechamiento exhaustivo de las aguas esporádicas en el sureste peninsular”. En: Cuatro siglos de técnicas hidráulicas en tierras alicantinas. Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, Diputación Provincial de Alicante, pp. 31-41.
MORALES GIL, A. y BRU RONDA, C. (1984): “Disponibilidades hídricas y modernas técnicas de embalse en el Campo de Alicante”, en Investigaciones Geográficas, nº2, pp. 19-51. https://doi.org/10.14198/INGEO1984.02.11
MORALES GIL, A.; BOX AMORÓS, M. y MARCO MOLINA, J. A. (1989): “El aprovechamiento de las aguas de avenida: Derecho consuetudinario y disposiciones legales”. En: Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del mediterráneo. Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. Caja de Ahorros del Mediterráneo, pp. 553-563.
MORALES GIL, A.; BOX AMORÓS, M. y MARCO MOLINA, J.A. (1991): “El medio físico y la presa del Román (Jumilla): un emplazamiento favorable”, en Investigaciones Geográficas, nº9, pp. 69-80. https://doi.org/10.14198/INGEO1991.09.09
MORALES GIL, A.; BRU RONDA, C. y BOX AMORÓS, M. (1983): “Condiciones morfológicas y chubascos de fuerte intensidad horaria en la cuenca vertiente del Barranco de las Ovejas (Alicante)”. Lluvias torrenciales e inundaciones en Alicante, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, pp. 25-72.
MORATALLA JÁVEGA, J. (2000): Arqueología y Patrimonio Histórico en Sant Vicent del Raspeig. San Vicente del Raspeig, Cuaderns de El Raspeig Nº1, 208 pp.
PÉREZ MORALES, A. (2010): “Actuaciones de carácter estructural para la mitigación y prevención de los efectos de las riadas e inundaciones en los municipios del sur de la Región de Murcia”, en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº53, pp. 267-285.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Álvaro Francisco Morote Seguido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publican en Investigaciones Geográficas están de acuerdo en los siguientes términos:
- Derechos de autor: La autoría conserva los derechos sobre sus trabajos, aunque cede de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores/as son, por tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Manifiesto: Los autores aseguran que Investigaciones Geográficas es el primer medio que publica su obra y garantizan que mientras se encuentra en fase de valoración y posible publicación en nuestra revista no se ha enviado, ni enviará a otros medios.
- Licencia: Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario. Esto es que se puede compartir y adaptar el material siempre que no se use con fines comerciales, se distribuya bajo la misma licencia del original, se realice atribución a la autoría y al primer medio que publica y se proporcione un enlace a la licencia. Igualmente hay que indicar si se han realizado cambios.
- Política de autoarchivo: Se permite y alienta a los autores/as a difundir electrónicamente el artículo final publicado (versión del editor) en Investigaciones Geográficas (como en repositorios institucionales, en su página web, ...) con el fin de lograr intercambios productivos y conseguir que la obra logre mayor citación (véase The Effect of Open Access, en inglés).